Natalia López/El Andaluz
El sistema de universidades públicas de Bolivia enfrenta una crisis financiera que requiere Bs 362 millones en presupuesto extraordinario para mantener la liquidez durante el año. Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y miembro del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), destacó la urgencia de estos fondos para asegurar el funcionamiento adecuado de las instituciones educativas.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que este presupuesto extraordinario usualmente proviene del Tesoro General de la Nación. Sin embargo, enfatizó que la entrega de recursos debe ir acompañada de una evaluación rigurosa de la calidad educativa. Prada señaló que es crucial analizar simultáneamente ambos aspectos para garantizar que la inversión en educación se traduzca en una formación profesional de alta calidad.
Prada también resaltó la importancia de dialogar con los rectores sobre los presupuestos solicitados por las universidades públicas y la calidad de la educación que ofrecen. Para ello, se han establecido mesas de trabajo que comenzarán a operar a partir de este miércoles, donde cada universidad tendrá la oportunidad de exponer su situación particular. Se espera que estos diálogos concluyan a principios de agosto, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas.
La ministra subrayó que los recursos deben ser gestionados de manera óptima para asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes. Reiteró que la administración responsable de los fondos es fundamental para mejorar el sistema educativo y garantizar que las universidades cumplan con su misión de proporcionar una educación superior de excelencia.