Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Consejo Social Departamental de Salud de Tarija, Javier Cruz indico a El Andaluz que los problemas que se presentan en el sistema de salud, aún no tienen una solución.
Remarco que se tiene una problemática grande por la falta de medicamentos, que se ha visto en los últimos dos meses que no hay medicamentos en centros de salud y tampoco en el hospital San Juan de Dios, ni en el hospital Materno Infantil.
A nivel departamental se presentan problemas en el sistema de salud, por falta de personal y medicamentos.
Desde el mes pasado se empezaron a suspender varios servicios en el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya de Yacuiba, por la falta de personal, debido a que en mayo concluyeron los contratos municipales de trabajadores de salud, alrededor de 165 contratos que no fueron renovados, lo que genera una situación crítica en la atención.
Cruz indico que el Consejo Social Municipal de Salud de Yacuiba ha iniciado un movimiento al que se van sumando muchas autoridades, concejales, entre otros.
Menciono que al parecer es mucho presupuesto para que el Gobierno Municipal de Yacuiba pueda renovar los contratos y dijo que las autoridades municipales estarían solicitando la presencia de la ministra de Salud, María René Castro, para que se pueda dar solución a este tema.
Al igual que en Yacuiba, indico que en centros de salud de primer y segundo nivel en el departamento se presentan problemas.
Si bien la Ley del Sistema Único de Salud (SUS) establece que el primer y segundo nivel es de competencia de los gobiernos municipales, también es de competencia del gobierno nacional para su atención integral.
Remarco que en Cercado y en Bermejo también se tiene problemas por el tema ítems y no hay una rectoría.
Explico que si bien la normativa establece que los gobiernos municipales destinen el 15,5 por ciento de sus presupuestos para salud, en muchos municipios es insuficiente y no alcanza.
Ese presupuesto, dijo, que no alcanza para la compra de medicamentos, infraestructura y recursos humanos.
Para Cruz, el gobierno nacional “se ha lavado las manos” y son muchos años que el primer y segundo nivel se ha dejado en esa situación, generando un problema crítico.
Menciono que la gente tiene que hacer largas filas para poder conseguir una ficha para atención médica.
En este momento, dijo que la problemática grande que se tiene es por la falta de medicamentos, dos meses que no hay medicamentos en centros de primer nivel, segundo nivel y tampoco hay medicamentos en el tercer nivel.
Piden convocar a un congreso departamental
Javier Cruz indico que se ha pedido al director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) que se convoque a un congreso departamental, lo que anteriormente se denominaba cumbre.
En el congreso se reunirán las máximas instancias municipales de salud y también la instancia departamental, para abordar esta problemática.
La máxima instancia municipal de salud se encuentra a la cabeza de los alcaldes, los coordinadores de la red de salud y en el caso de la instancia departamental, el gobernador.
Señalo que son muchos años que se viene hablando del tema y hasta el momento no se tiene una solución a los diferentes problemas que se presentan en salud.
Algunos alcaldes, dijo, que van hasta la ciudad de La Paz y consiguen algunos ítems, pero no se resuelve la problemática.
A nivel departamental, indico que no se tiene rectoría por parte del SEDES y considera que falta llevar adelante un congreso departamental.
Menciono que en Cochabamba en un mes y medio consiguieron la dotación de 100 ítems y que para que Tarija pueda conseguir similares resultados, falta la unidad de las autoridades, la gobernación con los gobiernos municipales para exigir ítems al gobierno.
Por otra parte, señalo que el año pasado, desde la gobernación se decía que tras una reunión con el Ministerio de Salud, la instancia nacional pidió realizar un estudio sobre el tema de recursos humanos en el sistema de salud de Tarija, por una presunta mala distribución.
Cruz dijo que se realizo ese estudio, pero al parecer estaría mal, porque no se tomaría en cuenta todos los aspectos requeridos.
Recordó que en Tarija hay ítems ministeriales, programas que dependen del gobierno, como el programa SAFCI que tiene mucho personal, pero que no están bajo la dirección del SEDES y no se ve cuán efectivo es su trabajo.
Reitero que hace falta realizar un congreso departamental para que se pueda ver esa situación.