Jue. Feb 6th, 2025

Sánchez: estudio identifica presencia de metales pesados en el río San Juan del Oro, algunos son cancerígenos

Osmar Arroyo/El Andaluz

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada Esther Sánchez informo a El Andaluz que la gobernación de Tarija realizo un estudio de las aguas del rio San Juan del Oro y en el informe con los resultados se indica que la calidad de las aguas en algunos tramos se encuentra con clasificación “D”, es decir que esas aguas no pueden utilizarse para el consumo humano, para el consumo animal y tampoco para el riego de cultivos.

La legisladora nacional indico que para el estudio se tomaron muestras de las aguas en la comunidad de San Pedro y en la comunidad de Sausalito Pueblo Viejo en el municipio de Yunchará.

En las muestras tomadas en la comunidad de San Pedro el análisis de laboratorio indica que se tiene una clasificación “D” y se identifica la presencia de metales pesados.

Para que esas aguas puedan usarse para consumo humano, animal o para riego deben ser antes, realizar un tratamiento adecuado.

En las aguas se identifico la presencia de cromo, hexavalente, antimonio, cobre, arsénico, estaño, cadmio, cianuro libre, mercurio, plomo.

De estos metales pesados, cromo, hexavalente y arsénico están catalogados como cancerígenos.

Remarco que el estudio se realizo el año 2022 y el informe con los resultados se entregaron a la alcaldía de Yunchará el 2023.

Diputada solicitará informe

La legisladora nacional indico a El Andaluz que se solicitará información a la gobernación de Tarija, sobre otros estudios que se habrían realizado sobre el nivel de contaminación en las aguas del río San Juan del Oro.

Remarco que en el informe del 2022 se indica que seria el tercer estudio y se busca conocer los datos de los dos estudios anteriores.

Menciono que también se solicitará información al Ministerio de Salud y Deportes, sobre las enfermedades pulmonares y cáncer, para ver la situación actual por municipio en el departamento de Tarija.

En las últimas semanas la gobernación informo sobre acciones que se realizan respecto a la actividad minera, inspecciones, entre otras acciones.

De la misma manera, la alcaldesa del municipio de El Puente, Sara Armella se pronuncio sobre el tema y pidió un mayor control.

La diputada Sánchez dijo que tanto la gobernación, como la alcaldía de El Puente deben denunciar a esas empresas que estarían trabajando ilegalmente y las que trabajan con autorización, pero afectan al medio ambiente.

Se deben presentar como víctimas y hacer que se procesen a esas empresas y se suspenda la actividad.

La legisladora nacional dijo que también se pedirá a la gobernación que informe cuantas denuncias se ha presentado por esta situación, de acuerdo a las visitas que realizaron y en qué situación se encuentran los procesos, de la misma manera, se hará las mismas consultas con la alcaldía de El Puente.

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, indico que el tema de la actividad minera esta afectando a nivel nacional en varias regiones del país.

Algunas cooperativas, empresas privadas, empresas unipersonales trabajan de manera ilegal y otras trabajan con licencia, pero no se estaría haciendo un trabajado adecuado para cuidar el medio ambiente.

Aclaro que no esta en contra de la actividad minera, pero que en muchos casos no se hace un trabajo adecuado y eso es lo que más preocupa.

Señalo que el Ministerio de Minería y el Ministerio de Medio Ambiente ya tendrían que haber asumido acciones.

Explico que este problema viene desde hace muchos años atrás, pero que no se daban a conocer, que estaban siendo ocultadas.

“No quiero pensar que se este jugando con la salud de los tarijeños, la salud de los bolivianos”, expreso.

Agrego que las aguas de ríos contaminados van para el cultivo de alimentos y para el consumo de los animales.

En algunos casos, como en Entre Ríos, las aguas del río Pilcomayo en algunas comunidades indígenas se utilizan para consumo humano.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?