Natalia López/El Andaluz
En medio de las crecientes preocupaciones del sector productivo debido al avasallamiento de tierras en Santa Cruz, las autoridades locales destacaron el compromiso del Gobierno para detener este problema y asegurar la seguridad jurídica necesaria para la producción de alimentos. Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), recordó que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, junto con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), se comprometieron a no tolerar la toma ilegal de tierras, siguiendo un mandato del presidente Luis Arce Catacora.
Romero lamentó que estos nuevos avasallamientos ocurrieran durante la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, quien enfatizó la necesidad de seguridad jurídica para que los inversores brasileños continúen contribuyendo al desarrollo del país. El caso más reciente afectó a un productor brasileño en Bolivia, cuya propiedad fue invadida por unos 200 individuos armados, dejando a 50 trabajadores en una situación de vulnerabilidad. Fernando Parra, asesor jurídico de uno de los predios afectados, describió la violenta incursión en la Hacienda Santa Rita C.
El ministro Santos Condori aseguró que la respuesta a estas demandas está siendo coordinada por el Viceministerio de Tierras, afirmando que no se permitirá la toma ilegal de tierras. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que el avasallamiento de tierras se ha convertido en un problema constante para el sector, y enfatizó la necesidad de medidas firmes para detener estos actos y capturar a sus líderes.
El senador Erik Morón (Creemos) pidió al comandante de la Policía Departamental de Santa Cruz que actúe de manera inmediata contra estos grupos irregulares, subrayando que la seguridad jurídica es fundamental para atraer inversiones al país. Morón reiteró las palabras del presidente de Brasil sobre la importancia de la estabilidad y reglas claras para garantizar la llegada de inversiones.