Osmar Arroyo/El Andaluz
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno indicó a El Analuz que todavía no llegó la ayuda a las comunidades afectadas por desastres naturales, ni por parte del municipio, ni por la Gobernación y tampoco desde el Gobierno nacional.
Indicó que si no llega la ayuda a las familias afectadas, el sector determinará iniciar con las medidas de presión.
Recordó que en Cercado son 4044 familias las afectadas por los desastres naturales.
“No hay una respuesta favorable”, expresó el dirigente campesino, haciendo referencia a los tres niveles de Gobierno.
Mencionó que se reunieron con autoridades del Gobierno Municipal y les indicaron que se podría disponer de 2.300.000,00 bolivianos, pero de los recursos que fueron inscritos en el Plan Operativo Anual (POA) por las comunidades campesinas.
Esa alternativa fue rechazada por el sector campesino.
Respecto al Gobierno Departamental de Tarija, Zenteno dijo que les informaron que se tiene previsto entregar alrededor de 300 bolsas de urea a las comunidades afectadas por los desastres naturales, pero dijo que es insuficiente, puesto que en Cercado las familias afectadas ascienden a 4.044.
Lamentó que todavía no haya llegado la ayuda a las comunidades afectadas por los diferentes efectos climatológicos.
Dijo que también se esta conversando con el coordinador del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para que la ayuda pueda llegar del nivel central del Estado.
Mencionó que en caso, que no llegue la ayuda por ninguna de las tres instancias a las comunidades, el sector iniciará con medidas de presión.
El dirigente de la Central de Campesinos de Cercado dijo que se podría convocar a un ampliado provincial del sector para la primera semana de marzo.
Indicó que por las fiestas de carnaval es que no se convoca aún a un ampliado, puesto que muchos productores en esta época sacan sus productos a los mercados de Tarija.
Reiteró que no llegó ninguna ayuda a las comunidades, “no ha llegado nada”.
Recordó que incluso se tiene declaratoria de desastres natural, por las heladas, granizadas, pero también afectan a las comunidades la sequía.
Dijo que el sector campesino esta muy preocupado por esta situación, que hasta la fecha no se tenga ayuda de ninguna institución.
Los productos más afectados fueron, la papa, el maíz, arveja, haba y otras hortalizas.
Zenteno dijo que también se afectó los cultivos de uva en varias comunidades.
Seguro agrícola
Desde el año pasado, el sector campesino pide que se trabaje en un seguro agrícola municipal.
El dirigente campesino indicó que este lunes se reunirá con el presidente del Concejo Municipal, para averiguar como avanza el trabajo sobre el proyecto de Ley para el seguro agrícola.
Indicó que harán seguimiento al tema y que es necesario que se cuente con un seguro agrícola en Cercado para una oportuna atención a las comunidades afectadas por los desastres naturales.
Migración
Las situación que por la que atraviesan muchas comunidades campesinas, después de sufrir desastres naturales, podría generar la migración de varios integrantes de sus familias, en busca de ingresos económicos.
Zenteno mencionó que muchas familias siembran para sacar la producción en noviembre o en diciembre o en enero o febrero, pero los desastres naturales hicieron que muchas familias no tengan productos que sacar a los mercados
No hay una buena producción por esta situación y no cuentan con los recursos económicos necesarios para reactivar la producción de alimentos.
Para volver a sembrar se requieren varios insumos, abonos, químicos, la misma semilla, que significa un gasto económico y muchas familias no saben que van a hacer.
Ante esta situación Zenteno pide a autoridades de la Alcaldía, Gobernación y el Gobierno nacional que puedan llegar con ayuda a las comunidades afectadas.
“Realmente estamos muy preocupados, esperemos que la gente, de nuestras comunidades no migren, tampoco hay trabajo en la ciudad. (…) No sabemos que vamos a hacer si no hay ayuda de estas instituciones”, agregó.