El Andaluz/Bermejo
Si bien es cierto se propuso realizar una campaña de eliminación de reservorios del zancudo transmisor de enfermedades para el 4 de diciembre, ésta fecha no fue aprobada por lo que la realización de dicha actividad denominada deschatarrización es incierta, generando preocupación a los responsables del sector salud, puesto que los índices de huevos en recipientes puede provocar un alto crecimiento de casos de dengue en la ciudad si no se elimina esos criaderos a través de ésta campaña.
Silvia Choquevilca, responsable de la unidad de vectores de la coordinadora de salud en compañía del señor Juan Mamani técnico de apoyo de dicha unidad estuvieron reunidos con los presidentes de barrios y les hicieron conocer que el trabajo de campo realizado en los barrios expone claramente que existe gran cantidad de huevos, por lo que es necesario realizar antes que lleguen las lluvias, una campaña de eliminación de la chatarra, “hay barrios con un crecimiento preocupante, lugares donde se hizo trabajos pero que siguen con números rojos en cuanto a ese tema, el gran problema son los vecinos renuentes que no permiten realizar ni el control de huevos o larvas, pero también se oponen a que entren en sus domicilios a realizar la limpieza ni participan, ahora tenemos entendido que existe una norma que les obliga a cooperar de los contrario serán sancionados”.
Germán Cruz, presidente del barrio Miraflores, uno de los barrios que siempre estuvo con números alarmantes y es donde se presentan los primeros casos positivos de dengue, llamó a la reflexión a los vecinos, puesto que el beneficio es para todos y el perjuicio igual, por lo que se comprometió a trabajar más fuerte con sus vecinos para erradicar los criaderos en su barrio.
Desde el gobierno municipal indicaron que el personal lo tienen ocupados con la mitigación de los incendios, por lo que están priorizando esas acciones y posteriormente trabajarán en la planificación de la campaña, donde esperan la participación masiva de los vecinos.