Gabriel Morales/El Andaluz
El asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan Carlos Gutiérrez, manifestó su preocupación por la lentitud con la que se está desarrollando el proceso de inmunización en Tarija, pero a diferencia del testimonio de otras autoridades, hizo énfasis en lo que está ocurriendo en las comunidades y localidades alejadas de los centros urbanos poblados.
La autoridad aseveró que existen dos problemas de fondo en la lucha contra el coronavirus en las zonas rurales de nuestro departamento, primero ejemplificó la incertidumbre en cuanto a la dotación de vacunas y reconoció que esta falencia está poniendo en vilo a todo el país, sin embargo, cuestionó que el segundo gran problema es que las instituciones llamadas a difundir exactamente cuándo y dónde se aplicará la vacuna anticovid “no están cumpliendo con su trabajo”.
“Por la distancia, en el área rural muchas veces ni se enteran que ha llegado la vacuna, hay personeros de salud que trabajan cuatro horas y ya quieren irse a su casa. Para ir, recorrer y convocar a toda la gente es un trabajo que demora, no es como en la ciudad o en los barrios, la gente necesita la socialización, por otro lado, también creemos que hay funcionarios que tienen las vacunas y no están cumpliendo su tarea de hacer conocer cuáles son los beneficios, pros y contras de esto”, detalló.
En ese entendido, Gutiérrez señaló que este último aspecto debe ser considerado por los trabajadores de salud, explicando a las personas que viven en el área rural que las susceptibilidades de recibir la vacuna anticovid “no tienen razón de ser”, sino que más bien esto les permitirá sortear el coronavirus sin padecer de un cuadro grave o que, en última instancia, precise de internación en terapia intermedia o intensiva.
Empero, agregó que otro de los aspectos cuestionables en los niveles de Gobierno que intervienen en la campaña de inmunización, no distribuyen de manera efectiva las dosis, cuando llegan a la capital del departamento.
“Estamos concentrados en el tema de la emergencia sanitaria, lo que nos está preocupando como asambleístas es que no se está cumpliendo con la vacunación correspondiente, si los personeros de salud no llegan a vacunar eficientemente y tienen dosis guardadas en algún centro de salud, eso es lamentable, por ejemplo, en San Lorenzo hay puntos que aún tienen vacunas, parece que no hay una buena coordinación con los dirigentes de los barrios y es por eso que las segundas dosis no están llegando”,
A su vez, el responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Tarija, Ricardo Jerez, mencionó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, ha designado 8.100 dosis de vacunas contra el coronavirus para nuestro departamento.
«Vamos a proceder con la primera dosis de Sputnik V, también considerando el grupo de mayores de 40 años», afirmó a El Andaluz.
Por otro lado, manifestó que aún no se ha realizado la distribución de estas vacunas para las otras provincias, por el momento, Cercado es la provincia asegurada.
En este ámbito, el diputado por el Movimiento Al Socialismo, Juan José Huanca, consideró que el Gobierno Nacional está «cumpliendo» con la dotación de oxígeno medicinal y vacunas contra el Covid, considerando los últimos arribos gestionados.
«Están llegando 5 toneladas de oxígeno para todo el departamento de Tarija, eso deberá repartirse desde luego para los hospitales donde se necesita y también llegará la vacuna AstraZeneca», adelantó.
El dato llamativo del último envío hecho por el nivel central del Estado, es el arribo de 50.000 tratamientos de Avifavir y las ampollas de Remdesivir que en el transcurso de la semana serán distribuidas en los centros de salud de todo el departamento.
Huanca prefirió quedar al margen y relegó a los profesionales en salud, el informe sobre qué criterios que se usarán para determinar en qué cantidades se enviarán los antivirales a las provincias de Tarija