Osmar Arroyo/El Andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega informó a El Andaluz que si bien la salud es una competencia compartida entre el gobierno nacional, las gobernaciones y los municipios, no deja de ser obligación del gobierno central el garantizar el derecho a la salud y el acceso gratuito a la misma, pero con la pandemia del covid 19, se han desnudado muchas fluencias en el sistema de salud.
Mientras desde el gobierno se asegura que se cumple con el abastecimiento de las vacunas anticovid, medicamentos y oxígeno para pacientes con coronavirus, desde la oposición se cuestiona la administración de la salud en medio de una crisis sanitaria.
Vega dijo para las Noticias de Tarija, que desde un inicio se solicitó al gobierno liberar las vacunas, pero no lo hizo y ahora a pesar de que desde el gobierno se anuncia la compra de millones de dosis en los sistemas de salud de los nueve departamentos se registra escases de las dosis.
El legislador nacional cree que con la liberación de la importación e vacunas, se podría permitir a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) y a empresas privadas, como laboratorios nacionales poder gestionar la compra de vacunas para el país.
El diputado considera que la administración de la lucha contra el covid 19 debería ser compartida con los gobiernos subnacionales, sin embargo, el gobierno lo ha centralizado para manejar desde el nivel central la lucha contra la pandemia.
“Hemos visto como la salud la ha centralizado el gobierno nacional y su resultado ha sido ineficiente”, apunto el diputado Vega.
Lamentó, que por la mala administración de la salud en Bolivia, hoy se tengan que seguir lamentando y llorando la muerte de seres queridos en todo el territorio nacional por la pandemia del covid 19.
La falta de medicamentos, la falta de vacunas y oxigeno ha provocado que muchos pacientes no puedan recibir la atención médica que requieren de manera oportuna.
Mencionó, que se comunicó con una empresa privada de Tarija, una proveedora de oxígeno, que solicitaron al Ministerio de Salud poder abastecer con el oxígeno, pero no hubo predisposición por parte del gobierno.
“Se están lavando las manos con el tema de salud”, agregó.
Reiteró, que los resultados que se tienen en la lucha contra el covid 19, es ineficiente y cada día se tiene más muertes por la pandemia.
Manejo de las vacunas
Dirigentes de las regiones fronterizas del sur de Bolivia, señalaron que desde el gobierno se informó a los sectores que se estaría manejando mal las vacunas contra el covid en algunas regiones y que a causa de ellos se habría tenido que desechar varias dosis.
El diputado Vega dijo no conocer ninguna denuncia de esa naturaleza, por la mala manipulación de las vacunas y desde el gobierno no se hizo conoce hasta el momento datos claros al respecto.
El legislador nacional, dijo que hay escases de las vacunas en varias regiones del país y que si bien en otras ciudades las personas no acuden a los puntos de vacunación, considera que se debería retirar el límite de edad en la aplicación e las dosis a la población, para que no se tropiece con ese tipo de problemas.
En algunos casos las personas no estarían siendo vacunadas dentro del tiempo establecido, por lo que reiteró que debería flexibilizarse el acceso a las vacunas.
Mencionó, que si no se tuviera límites de edad para aplicar las vacunas, no se tendría estos problemas y no habría vacunas excedentes en los centros de vacunación.
Transparencia
Con respecto a la información sobre la compra de las vacunas, Vega dijo a El Andaluz que cuando se aprobó la Ley de Emergencia Sanitaria se observó esa situación, debido a que ahora el gobierno maneja de forma poco transparente la compra de las vacunas de diferentes empresas.
No se conoce el procedimiento que se realiza para la compra, ni el costo que se tiene por cada vacuna, de los diferentes laboratorios.
Considera que existe un “secreto total” sobre la administración de la crisis sanitaria en el país, porque nadie conoce cuanto cuestan las vacunas, en que calidad se hacen los procesos para la adquisición.
Mencionó, que el gobierno compró alrededor de 2 millones 500 mil vacunas rusas Sputnik V, pero a la fecha no habrían llegado al país ni un millón, pero no se sabe con exactitud si es por incumplimiento del laboratorio o es por incumplimiento del gobierno nacional, ese tipo de información dijo que se requiere.
Todos esos datos se los maneja de manera muy discreta.
Señal{ó, que muchas veces se hicieron Peticiones de Informe Escrito (PIEs) al gobierno a través de las Brigadas Parlamentarias sobre la administración de las vacunas, pero el gobierno siempre direcciona el manejo de las vacunas a los gobiernos subnacionales, como si el nivel central sólo compraría las vacunas y no conocería sobre su administración.