Osmar Arroyo/El Andaluz
El experto en el tratamiento de la basura, Orlando Jaime Jiménez, llegó a Tarija para proponer al alcalde de Tarija, Alfonso Lema de que se comience a industrializar la basura, para reducir los impactos medio ambientales que implican.
Jiménez, indicó que Tarija no cuenta con un relleno sanitario, que sólo tiene un botadero municipal.
Explicó, que un relleno sanitario, debe cumplir con todas las normas establecidas, entre ellas contar con lagunas de oxidación para almacenar la humedad que sale de la basura, contar con chimeneas para el gas metano, en realidad se trata de un lugar multidisciplinario, componentes con los que no cuenta Tarija, por lo que se considera que sólo tiene un botadero.
Destacó, la importancia de industrializar la basura, para generar incluso fuentes de empleo.
Comentó, que en Santa Cruz compraron un terreno en la zona de San Miguel a 15 kilómetros más lejos que el anterior relleno sanitario, en dónde ahora implementaron una picadora de llantas.
Mencionó, que en Bolivia se cuenta con millones de llantas que se desechan, es con ellas con las que se trabaja en Santa Cruz, pero sólo habrían destinado para el equipo 4 millones de bolivianos, por lo que tiene una capacidad limitada de picar 300 llantas por hora.
El experto en el área, que escribió un libro al respecto, indicó que es una de las formas en las que se industrializa la basura. De la misma manera se pensaba implementar en La Paz, tomando en cuenta que también hay millones de llantas botados en el relleno sanitario.
Mencionó, que una empresa propuso implementar la industrialización de la basura en La Paz, para dar empleo directo a mil personas y empleo indirecto a más de 10 mil personas, pero lamentó que las autoridades no tengan visión para poder implementar este tipo de proyectos que ayudan a reducir los impactos medio ambientales con el tratamiento de la basura.
Industrialización
Orlando Jiménez, indicó que en su libro él explica los componentes que se pueden utilizar de las llantas como materia prima para su industrialización.
Señaló, que las llantas tienen acero, haciendo referencia al alambre, pero encima de eso está el caucho, ese material sirve para el pavimento de las calles, mezclado con otros componentes.
El polvo que sale de la llanta, sirve para hacer zapatillas, por lo que considera importante que se pueda trabajar también en Tarija en la industrialización de la basura.
Reiteró, que no es necesario tener un relleno sanitario, pero si industrializar la basura.
Mencionó, que con la pandemia del covid 19, se incrementó la basura, los plásticos de baja densidad, las bolsas negras y también los platos desechables, que son componentes con alto grado de contaminación.
Esos plásticos, dijo que se pueden quemar en hornos especiales, y no se generará contaminación, pero cuando se quema una llanta los niveles de contaminación son altos.
En cuanto a la basura orgánica, dijo que también puede industrializarse, con la ayuda de la facultad de Agronomía.
Se puede elaborar una composta de la basura orgánica, de las cáscaras de frutas que se botan, lo que podría servir como abono para la producción de alimentos, es más se produciría de manera más natural y se beneficiaría al sector productivo.
“El tema central no es hacer un relleno sanitario, sino industrializar la basura”, expresó.
Jiménez, dijo que le gustaría dar una charla en Tarija, con autoridades de la Alcaldía y con las untas vecinales para poder compartir la información sobre la industrialización de la basura.
Fuentes de empleo
La industrialización de la basura, no sólo reduce el impacto medio ambiental, también genera fuentes de empleo de manera directa y de manera indirecta.
Jiménez, mencionó que ya en muchas ciudades las personas trabajan recolectando basura inorgánica, botellas pett, vidrios, papel, cartón, entre otros elementos.
Remarcó, que es importante no confundir reciclar con reutilizar, porque cuando se reutiliza la basura sólo es por un tiempo, pero igual llega hasta el botadero.
Considera, que comenzando a industrializar la basura se puede generar muchas fuentes de empleo, pero dependerá mucho de la visión que tengan las autoridades tarijeñas.
Por último, dijo que los candidatos también deberían proponer medidas referentes al medio ambiente y al tratamiento de la basura.
.