Economista propone incremento salarial en base a la productividad
Por Rosy Sánchez/El Andaluz El economista Tarijeño, Roberto Castillo, indicó que la ley establece un incremento salarial entre el 5 […]
Por Rosy Sánchez/El Andaluz El economista Tarijeño, Roberto Castillo, indicó que la ley establece un incremento salarial entre el 5 […]
Por Rosy Sánchez/El Andaluz El dirigente de la Central Obrera Departamental de Tarija, Roberto León, informó que a nivel nacional
Por Rosy Sánchez/El Andaluz Ante la propuesta de la Central Obrera Boliviana de exigir un incremento salarial del 20%, el
El responsable del Ministerio de Trabajo en Tarija, Richard Pilco, informa que, en el marco del decreto emitido por el gobierno nacional sobre el incremento salarial, las empresas privadas e instituciones públicas deberán cumplir con el pago retroactivo hasta el 31 de mayo.
“Si tenemos que ajustarnos el pantalón tenemos que empezar por la función publica, tenemos que hacer un análisis de cuanto de recursos invertimos en las entidades públicas y que beneficios trae para la población”, dijo Trinidad Constancio Productora Campesina y Dirigente de la Federación de Mujeres Juana Azurduy.
Tras el anuncio de incremento salarial del 5.85% al salario mínimo y 3% al haber básico, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija, (CAINCOTAR) emitió un pronunciamiento de rotundo rechazo a las determinaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad económica del sector pribado.
Fernando Romero, Presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que el incremento salarial del 7% y 8% que solicita la Central Obrera, es desmedido en relación al crecimiento económico del país.
La propuesta de la Central Obrera Boliviana presentada el pasado mes de febrero establece un incremento del 7% al haber básico y 8% al salario mínimo nacional sujeta a evaluación con el Gobierno Nacional.