Redacción Central/El Andaluz
En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Autonomo Departamental de Tarija (GADT), Efraín Rivera informo que tras conocer del colapso de la piscina de sedimentación de lodos de la cooperativa aurífera Azulejos de Esmoraca en el municipio de Tupiza, que afectaron las aguas del río San Juan del Oro se iniciaron varias acciones.
Esta situación, dijo que provoca un daño ambiental, que afecta a alrededor de 26 comunidades de los municipios de Yunchará y El Puente del departamento de Tarija.
El Gobierno Departamental fue parte de la inspección que se realizo en pasados días, en el lugar, en la comunidad de Esmoraca en el municipio de Tupiza del departamento de Potosí.
Entre las observaciones que se realizan tras la inspección realizada el pasado viernes, se indica que la cooperativa no cuenta con licencia ambiental, pero a pesar de ello, la AJAM otorgo la certificación que autoriza realizar actividad minera temporal.
También se señala que no se cuentan con las medidas de seguridad en las áreas de explotación.
En la acata de inspección ambiental, también se menciona que las piscinas de sedimentación no cumplen con las condiciones técnicas necesarias.
Se verifico la ruptura de la piscina de sedimentación y no cuenta con las condiciones técnicas mínimas, deficiencias en el manejo de material de descarte, entre varias otras observaciones que se realizaron después de la inspección en el lugar en donde se registró el desastre ambiental.
La gobernación de Tarija realizo la toma de muestras de las aguas del río San Juan del Oro, para el análisis físico, químico y biológico en laboratorio.
“Hemos verificado que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), otorgó el permiso correspondiente a la empresa para que pueda realizar operaciones sin tener los contratos aprobados por la Cámara de Senadores”, dijo Rivera
Indico que se inician las acciones legales correspondiente con el objetivo de que se pueda paralizar la actividad minera de la cooperativa aurífera de Esmoraca en Tupiza.
La acción legal se hace efectiva ante el juzgado agroambiental con un petitorio de medida cautelar precautoria, para la paralización de la actividad minera.
“Nosotros vamos a presentar el día de hoy la denuncia ante el juez, y con los resultados que vayamos a tener del agua, vamos a presentar ante la Fiscalía un proceso penal a estas personas, que sin contrato están incumpliendo y generando problemas medio ambientales”, manifestó el secretario de la Gobernación.
Menciono que desde otras instancias se habría iniciado con un proceso administrativo, lo que significa la aplicación de una multa, pero no soluciona el problema central que se tiene por la afectación de la sedimentación que se derramo y genera daños ambientales en el río.
Con la presentación de una acción legal ante el juzgado agroambiental se busca paralizar la actividad minera de la cooperativa.
Por otra parte, Rivera dijo que una vez que se tengan los resultados de laboratorio sobre el análisis de las muestras que se tomaron de las aguas del río San Juan del Oro se formalizará denuncia para iniciar con un proceso penal ante el Ministerio Público, en contra de la cooperativa.
Remarco que se están incumpliendo con varios temas y se genera problemas medio ambientales por parte de la cooperativa aurífera Azulejos de Esmoraca en Tupiza.
Ampliado en El Puente
La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada Esther Sánchez informo a El Andaluz que en la pasada jornada se realizo un ampliado de la Central Campesina del municipio de El Puente, en donde se informo sobre el trabajo de fiscalización que realiza la legisladora sobre la minería ilegal y el daño ambiental que se genera.
También se informo sobre los estudios que se habrían realizado sobre la calidad del agua en el río San Juan del Oro.
Sánchez dijo que se hizo conocer el informe de la inspección realizada en la comunidad de Esmoraca en Tupiza, tras la ruptura de la piscina de sedimentación de la cooperativa Azulejos que genera daños ambientales en el río.
Anuncio que se sumarán a las acciones legales que inicia la gobernación de Tarija.
Recordó que ya se tiene un proceso en la Fiscalía del departamento de Potosí, por la rotura del dique de colas del ingenio minero en la comunidad de Agua Dulce que genera daños ambientales en el río Pilcomayo y a la fecha no se conoce resultados.
Se pedirá informe sobre ese tema y dijo que para que no ocurra lo mismo con lo ocurrido en Tupiza, se podría pedir una reunión con el Ministerio Público y con el Ministerio de Justicia, para abordar el tema.