Alerta por turbidez en el río San Juan del Oro: Temen posible derrame de desechos mineros

Osmar Arroyo/El Andaluz

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez informo a El Andaluz que en los últimos dos días recibió llamadas de comunarios de la zona alta de Tarija, que hicieron conocer su preocupación porque las aguas del río San Juan del Oro se tornaron turbias en estos últimos días, a pesar que no se registran lluvias en esta temporada del año.

Menciono que desde el municipio de El Puente, dirigentes de subcentrales la llamaron para hacerle conocer que las aguas en el río San Juan del Oro están totalmente turbias.

La diputada dijo que se comunico con el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), ante la preocupación en la zona alta y le indicaron que ya e habría movilizado personal de la Subgobernación de Yunchará y El Puente, que ya se habían sacado muestras de las aguas del río, para realizar el análisis respectivo.

La legisladora nacional adelanto que para este viernes se tiene previsto realizar una visita en la zona alta de Tarija para averiguar de donde proviene la causa de la turbidez de las aguas del río y para saber que es lo que realmente estaría sucediendo.

Se teme un posible derrame de desechos mineros, aunque no es una información confirmada y se buscará verificar las causas reales de esta situación.

La diputada Esther Sánchez dijo que es temporada seca, que no esta lloviendo para que las aguas del río se tornen de un color turbio.

En varias oportunidades diferentes autoridades del departamento, apuntaron a la minería ilegal como una de las posibles causas de la contaminación en la cuenca.

En una anterior entrevista, la diputada Sánchez indico que un informe del análisis de laboratorio de las aguas del río San Juan del Oro, arrojaron como resultado la presencia de metales pesados, algunos de ellos, catalogados como cancerígenos.

La legisladora nacional solicito información al gobierno nacional, a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) sobre la minería en Tarija y también se solicita información a la gobernación de Tarija, sobre el trabajo realizado, a los estudios sobre la calidad de las aguas en el río San Juan del Oro.

Sánchez dijo que se espera un último informe del gobierno, para que se pueda concluir las acciones, con una denuncia formal ante el Ministerio Público.

La legisladora dijo, que este tema debe preocupar a toda la población, porque si se habla de contaminación, esto acarrea muchas enfermedades.

Presencia de metales pesados

En una anterior entrevista, la diputada Sánchez indico que el informe del estudio realizado por la gobernación de Tarija, en el 2022 pasado, arrojan como resultado, que en algunos tramos del río, la calidad de las aguas se encuentran en una clasificación “D”, es decir que las aguas no son aptos para el consumo humano, para el consumo animal, ni para el uso para el riego de cultivos, sin un previo tratamiento de esas aguas.

La legisladora nacional indico que para el estudio se tomaron muestras de las aguas en la comunidad de San Pedro y en la comunidad de Sausalito Pueblo Viejo en el municipio de Yunchará.

En las muestras tomadas en la comunidad de San Pedro el análisis de laboratorio indica que se tiene una clasificación “D” y se identifica la presencia de metales pesados.

Para que esas aguas puedan usarse para consumo humano, animal o para riego deben ser antes, realizar un tratamiento adecuado.

En las aguas se identificó la presencia de cromo, hexavalente, antimonio, cobre, arsénico, estaño, cadmio, cianuro libre, mercurio, plomo.

De estos metales pesados, cromo, hexavalente y arsénico están catalogados como cancerígenos.

Remarco que el estudio se realizó el año 2022 y el informe con los resultados se entregaron a la alcaldía de Yunchará el 2023.

Comparte el post:

Scroll al inicio