Natalia López/El Andaluz
La mañana de este miércoles a través de un comunicado reciente, Air France ha anunciado que, a partir del 24 de julio, Air France KLM suspenderá temporalmente la emisión de pasajes en Bolivia. Esta decisión afecta significativamente a la conectividad aérea del país y ha generado preocupación entre diversos sectores.
Jorge Valle, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), expresó su alarma por la medida, destacando que Air France KLM es una de las aerolíneas más importantes y que su retirada limita gravemente las opciones de viaje para los bolivianos. Valle atribuye la decisión a la falta de dólares en Bolivia, ya que la ausencia de una cámara compensadora de divisas ha llevado a la aerolínea a suspender sus operaciones en el país.
El impacto de esta decisión podría ser más amplio, advirtió Valle, quien teme que otras aerolíneas también podrían verse obligadas a reducir sus operaciones en Bolivia debido a la crisis cambiaria. Esto, a su vez, podría provocar un efecto dominó que afectaría aún más la conectividad internacional del país.
Por otro lado, Jorge Emilio Vaca, presidente de la Cámara Hotelera Departamental de Santa Cruz, subrayó que la medida tendrá consecuencias negativas para el turismo. La falta de opciones de conexión podría disuadir a los turistas de visitar Bolivia, exacerbando la incertidumbre en un momento crítico para el sector turístico.