Osmar Arroyo/El Andaluz
En marzo pasado el director de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) indico que se hacían las gestiones para la conciliación de información sobre los avances en la construcción del hospital Oncológico en Tarija. La obra se encuentra paralizada hace unos tres años y se busca que se pueda reactivar para que se concluya con la infraestructura.
El proyecto paso a instancias judiciales, por una denuncia presentada por parte de la empresa Construmat en contra de la UPRE.
La pérdida de un equipo de la obra, es el tema que ha dificultado una solución para que se pueda reanudar el proyecto.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas indico que los plazos se han cumplido en demasía, que las autoridades decían que en dos o tres semanas se tendría resultados, pero hasta la fecha no se tiene una fecha de inicio.
Menciono que la gobernación de Tarija debe enviar un informe positivo a la ciudad de La Paz a la UPRE.
Se busca una solución al desacuerdo entre la empresa ejecutora y la supervisión, que no se han podido poner de acuerdo.
El legislador nacional espera que se haya cumplido con la remisión del informe desde la gobernación para que la UPRE pueda iniciar con el tramite para con la obra.
Explico que la pérdida de un equipo es lo que el tema que esta en disputa entre la empresa que estaba a cargo de la ejecución, con la supervisión.
Para el legislador nacional, falta voluntad por parte de las autoridades nacionales y departamentales.
Recordó que se tiene un gran problema en el sur del país y que este hospital beneficiará a pacientes con cáncer de varias regiones que requieren atención oncológica.
Rosas dijo que a Tarija, al hospital San Juan de Dios llegan pacientes desde Camargo, Tupiza y otros municipios de departamentos del sur de Bolivia.
Señalo que prácticamente se esta “rogando” a la gobernación y a la UPRE para que se reinicie con la obra.
Equipamiento y personal
Por otra parte, el diputado indico que se tiene que empezar a hablar sobre la compra de equipos para el hospital, caso contrario se podría concluir con la obra y quedar como un “elefante blanco”.
Remarco que se debe comenzar a hablar sobre el monto que destinará el gobierno nacional para el equipamiento y con cuánto la gobernación de Tarija.
Dijo que es momento de que se priorice la salud, más aún cuando Tarija esta entre los departamentos con mayor índice de pacientes con cáncer.
Edwin Rosas dijo que esta en contacto con organismos internacionales, con embajadas y le indicaron que para poder gestionar apoyo para el equipamiento, primero se tiene que tener la obra con proyección de que será concluida, mientras la obra este paralizada, no se podrá hablar de equipamiento con estas instancias.
Remarco que ningún organismo internacional va a donar equipos para que estén abandonados y reitero que es vital que se reinicie con la construcción del hospital Oncológico en Tarija.
Ítems entregados a Tarija
El pasado viernes la ministra de Salud, María Renée Castro entrego 60 ítems de salud para el departamento de Tarija.
El diputado Rosas indico que esa cantidad es insuficiente, pero es un pequeño avance que se tiene para el sistema de salud en Tarija.
Dijo que cuando él se encontraba como dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales se demandaba entre 1300 y 1500 ítems para salud para poder cubrir la atención en centros de salud de primer nivel, segundo y tercer nivel.
Indico que será el rol de las autoridades de seguir exigiendo para que se vaya a entregar más ítems al departamento.