Natalia López/El Andaluz
Bolivia ha experimentado una caída del 24% en el valor de sus exportaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Esta disminución, que equivale a 1.118 millones de dólares menos en ingresos, ha afectado especialmente a los productos tradicionales, cuyos valores han descendido un 28% y su volumen un 12%.
Por otro lado, las exportaciones de productos no tradicionales han superado los 998 millones de dólares, destacándose en este segmento las ventas de joyería, azúcar, castaña y carne bovina. A pesar de que el valor total de las exportaciones en los primeros cinco meses de 2024 es inferior al del mismo período de 2023, que alcanzó un récord de 4.602 millones de dólares, sigue siendo superior al valor registrado durante el auge de la pandemia en 2020.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, ha afirmado que la balanza comercial de Bolivia comenzó a mostrar signos de recuperación en mayo, aunque no proporcionó cifras detalladas. Cusicanqui destacó que, a pesar de la aparente contradicción entre el aumento del precio del dólar y el superávit comercial reciente, el país habría logrado un equilibrio en su balanza comercial desde abril, con un superávit en mayo.
Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, a mayo de 2024, Bolivia enfrenta un déficit comercial de 400 millones de dólares, que es más de ocho veces mayor que el déficit registrado en el mismo periodo de 2023. Esto refleja una disparidad entre la percepción oficial del equilibrio comercial y la realidad de las cifras comerciales del país.