Proponen a la Alcaldía implementar nuevas tecnologías en el alumbrado público

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En medio de la creciente preocupación por la capacidad de los municipios para solventar los gastos del alumbrado público, la plataforma ciudadana La Casa del Vecino ha propuesto soluciones innovadoras para abordar este problema crítico.

En los últimos días Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) dio a conocer que los municipios ya no pueden hacer frente a los costos asociados al alumbrado público. Sin embargo, Víctor Azero, miembro de la plataforma ciudadana La Casa del Vecino, enfatizó la importancia crucial del alumbrado público, no solo para la ciudad de Tarija sino para todos los municipios del departamento.

“El alumbrado público es muy necesario. Apoya la seguridad ciudadana y ayuda a prevenir accidentes de tránsito”, señala Azero. “Hemos visto accidentes que ocurren por la noche debido a la falta de iluminación. Hay calles extremadamente oscuras, lo que las hace sumamente inseguras”.

Frente a este panorama, La Casa del Vecino propone que el municipio explore alternativas innovadoras para la instalación de sistemas de iluminación que no dependan exclusivamente de la red eléctrica tradicional. Azero destaca dos opciones principales.

Pantallas LED de bajo consumo: “Hay pantallas LED que consumen mucho menos que las tradicionales de foco amarillo”, explica Azero. Esta tecnología podría reducir significativamente los costos operativos del alumbrado público.

Sistemas de iluminación solar: “En Santa Cruz están aplicando pantallas LED con panel solar”, menciona Azero. “Estas cargan durante el día y se encienden automáticamente por la noche, sin necesidad de conectarse a ninguna red eléctrica”.

La implementación de estas soluciones, según Azero, es “cuestión de voluntades, de estudios y de ver en qué partes podemos implementar ese tipo de pantallas”. Esta aproximación no solo abordaría los problemas financieros actuales, sino que también ofrecería una solución más sostenible a largo plazo.

Azero afirmo que la ciudad está experimentando un rápido crecimiento, con nuevos barrios surgiendo en varias áreas, particularmente en los distritos 7, 8 y 9. “Tarija tiene nuevos barrios que no tienen ni energía ni alumbrado público”, advierte Azero. “Están expuestos a los delincuentes y a los accidentes de tránsito debido a la oscuridad nocturna”.

Entre las zonas de expansión mencionadas por Azero se encuentran Monte Sud en el Distrito 7, la parte alta de la Colón en el Distrito 8, y la zona de Pampa Galana en el Distrito 9. “Cada día se construye más y más, lo que hace que las necesidades aumenten, no solo en iluminación, sino también en agua, gas y otros servicios básicos”, añade.

La Casa del Vecino reconoce que puede no haber recursos suficientes para un proyecto de gran envergadura que extienda las redes de energía eléctrica tradicionales a todas estas nuevas áreas. Por eso, insisten en la necesidad de considerar alternativas más económicas y sostenibles. “Si no vamos a poder atender con un proyecto grande, por lo menos tendríamos que ver esas nuevas alternativas de energía y de pantallas de alumbrado público”, argumenta Azero.

Comparte el post:

Scroll al inicio