Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El subgobernador de Yunchara, Nativo Villa, informó que continúa siendo recurrente la problemática de los ataques de pumas en la región, destacando los desafíos que enfrentan las comunidades locales para coexistir con estos felinos protegidos por la ley.
“Desde hace años siempre hubo el ataque de los pumas. Eran esporádicos, de un tiempo se pierde este animal, vuelve a aparecer en otra comunidad”, explicó Villa, subrayando la naturaleza cíclica de estos encuentros entre la fauna silvestre y las comunidades rurales.
El subgobernador enfatizó que la presencia de pumas es parte integral del ecosistema local. “Creo que es parte de la naturaleza y bueno, mucho no se puede hacer más que ahuyentarlo”, afirmó. Villa destacó la protección legal de estos felinos: «Este animal está protegido por nuestras normativas, por lo tanto, no se puede ejecutarlo”.
Ante esta situación, las autoridades locales han optado por estrategias no letales. “Se ha hecho una campaña de ahuyentarlo, se ha orientado”, explicó Villa. Estas medidas han tenido cierto éxito, ya que “hay varias comunidades que ya no están afectadas. Al momento hay una que otra esporádicamente, y eso es natural”.
Históricamente, los pumas han atacado diversos animales domésticos en la región. “De principio atacaba a los burros, cuando había harto burro en la zona Alta de Tarija. Después, como se ha poblado de llamas, también ha tocado las llamas, a las ovejas y a las cabras” afirmó Villa.
Este conflicto entre la vida silvestre y la ganadería presenta un desafío continuo para Yunchara. Las autoridades buscan equilibrar la conservación de especies protegidas con la protección de los medios de vida de los habitantes locales.