Este martes el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora y de la República Federal del Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llevaron adelante una reunión en instalaciones del Hotel Radisson de la ciudad de Santa Cruz, donde se firmaron acuerdos de cooperación bilateral entre ambos países.
Los acuerdos de cooperación firmados por autoridades de los gobiernos de Bolivia y Brasil, establece 10 puntos centrales para el fortalecimiento del desarrollo en diferentes áreas económicas y sociales
1.- “Fortalecer la lucha contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos”. Se establecerán acciones conjuntas para combatir estos delitos a través de mecanismos de prevención, atención, protección a las víctimas y de persecución penal, que garanticen el respeto y vigencia de sus derechos humanos.
2.- Acuerdo complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica entre Brasil y Bolivia para el proyecto fortalecimiento en gestión migratoria.
Se plantea la implementación del proyecto “Fortalecimiento en gestión migratoria”, el cual, a su vez, tiene la finalidad de fortalecer las capacidades y conocimientos del personal de la Dirección General de Migración (DIGEMIG), Unidad Policial de Control Migratorio (UPCOM) e Interpol-Bolivia en la lucha contra los delitos de falsedad material e ideológica, trata y tráfico y delitos conexos.
3.- Acuerdo complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica bilateral para el proyecto estrategia Brasil – Bolivia de capacitación de personal encargado de la lucha contra el narcotráfico.
4.- “Protocolo de Intención entre el Ministerio de Salud de Brasil y el Ministerio de Salud Bolivia sobre acceso recíproco a los servicios públicos de salud”.
Se establecerá un grupo de trabajo sobre acceso recíproco a los servicios de salud, que elaborará un instrumento para garantizar la atención médica en los servicios públicos de salud para los ciudadanos de ambos países en condiciones de gratuidad y reciprocidad.
5.- Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia para la modificación de la operación de la central hidroeléctrica Jirau de Cota.
Esta iniciativa busca proporcionar un suministro de energía limpia, continua y confiable a las poblaciones del norte amazónico boliviano, incluyendo las ciudades de Cobija, Guayaramerín y Riberalta.
6.- Memorándum Entendimiento entre el Ministerio de Minas de Brasil y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en materia de integración eléctrica entre los sistemas interconectados busca fortalecer la integración mediante el desarrollo de estudios para la implementación de interconexiones, para permitir intercambios de energía eléctrica.
7.- Tercera Adenda al Memorándum de Entendimiento en materia energética entre el Ministerio de Minas De Brasil y el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia. Se apunta a gestionar proyectos e inversiones en exploración, explotación y transporte de hidrocarburos tanto dentro como fuera de los territorios de las partes.
8.- “Acuerdo de cooperación para comercialización de fertilizantes y cloruro de sodio” para promocionar la comercialización de fertilizantes y el fomento de la venta de cloruro de sodio producidos en el mercado brasileño.
9.- Carta De Intenciones “sobre comercialización e industrialización de minerales metálicos y no metálicos”, se apoyará y promoverá la realización de actividades estimulando la formación de equipos de trabajo, organización de reuniones en temas de interés común.
10.- Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Agricultura de Brasil, se establecerán términos y condiciones para la exportación al Brasil de fertilizantes y sus materias primas producidas en Bolivia. agrícolas.
Son los principales puntos que se destacan en los acuerdos firmados entre ambos gobiernos (Bolivia y Brasil), que aseguran que “inicia una nueva era en la relación bilateral”.