Willam Octavio Flores/RL ANDALUZ
Silvia Palacios, responsable de la entidad, compartió detalles sobre los operativos que están realizando una vez que recibieron la denuncia de que en un restaurante tarijeño se usa carne de perro para cocinar.00
“Estamos realizando operativos en el tema de las comidas rápidas a causa de denuncias que nos han llegado”, explicó Palacios. “Se nos ha informado que no se está elaborando con carne de res, sino que se estaría utilizando carne de perro”. Esta acusación, de ser cierta, no solo constituiría un grave engaño al consumidor, sino también una práctica ilegal y potencialmente peligrosa para la salud pública.
La funcionaria detalló que las investigaciones se están llevando a cabo en colaboración con otras instituciones, buscando determinar la veracidad de las denuncias. “Estamos haciendo las investigaciones con otras instituciones para poder determinar justamente lo que nos piden para hacer el análisis, que la carne no tiene que estar contaminada”, afirmó Palacios.
Sin embargo, la tarea no ha sido fácil. Hasta el momento, los investigadores no han podido corroborar definitivamente si las acusaciones son ciertas. “No hemos podido ahorita corroborar si es o no es de esta manera, pero ya están las investigaciones en marcha», señaló Palacios. Esta situación subraya la complejidad de verificar tales denuncias y la importancia de un proceso de investigación riguroso.
Uno de los aspectos más inquietantes de la investigación es el descubrimiento de un lugar donde se crían perros en condiciones sospechosas. Palacios describió: “Es un lugar donde crían perros, donde nosotros hemos podido constatar que había 25 perros. Van a dejarlos, o sea, debería haber perros de distintas razas, debería haber pequeños, pero más o menos están entre 7 y 10 años, y la mayoría son perros grandes”.
La presencia de estos animales y las condiciones en que se encuentran han levantado sospechas entre los investigadores. “Nos llama la atención si van a dejar ahí a los perros”, comentó Palacios, sugiriendo que la situación no parece corresponder a un centro de adopción o cuidado animal responsables investigaciones se centraron en un puesto de hamburguesas sospechoso. “Nos hemos acercado al lugar donde la señora vende las hamburguesas, pero también es algo increíble. Si ella atiende las hamburguesas, debería haber mínimamente por lo menos un pedazo de carne, el tema del aceite que elabora, pero tampoco hemos podido encontrar nada”.
Aunque no se encontraron evidencias directas del uso de carne de perro, las condiciones del establecimiento dejaron mucho que desear. “El ambiente estaba sucio, no tenía buenas condiciones”, afirmó Palacios, señalando que, independientemente de la veracidad de las acusaciones sobre la carne de perro, existen preocupaciones reales sobre la higiene y seguridad alimentaria en estos establecimientos.
La falta de evidencia concluyente hasta el momento no ha desalentado a los investigadores. Palacios enfatizó la necesidad de continuar con los operativos: “Falta hacer encontrar en flagrancia y hacer los análisis correspondientes. Eso es lo que nosotros queremos, encontrar algo infragante ya para poder determinar”.