Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Feria Exposur 2024, uno de los eventos comerciales más importantes del sur de Bolivia, está garantizada y promete ser un éxito, según afirmó Efraín Rivera, Secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija.
Rivera respondió a las recientes declaraciones de un sector de empresarios privados, calificándolas de “una mala declaración y además una mentira muy grande”.
El funcionario aseguró que la feria cuenta ya con el 80% de sus espacios reservados, desmintiendo así los rumores sobre una posible cancelación o falta de interés por parte de los expositores. “Nosotros garantizamos la Expo Sur 2024. Prácticamente ya está, antes de lanzarla siquiera, tenemos ya prácticamente reservada en todos sus pabellones”, afirmó Rivera.
La controversia surgió después de que representantes de un sector de empresarios privados declararan su intención de no participar en la feria, alegando incumplimientos por parte de la Gobernación. Rivera rechazó categóricamente estas acusaciones: “Nosotros como Gobernación trabajamos con la verdad en lo que es la organización de la Expo Sur 2024”.
El Secretario explicó que la Gobernación ha intentado trabajar en colaboración con diversos sectores empresariales, pero ha enfrentado dificultades: “Nos hemos reunido con ellos unas tres o cuatro oportunidades y hemos hecho una propuesta de fundación, pero lamentablemente cuando hemos querido encontrar los empresarios, no tenían empresarios”.
Rivera destacó la importancia de mantener la feria accesible para todos los sectores productivos: “El año pasado hemos hecho una feria organizada, una feria con precios asequibles para que el inversor pueda tener utilidades y pueda seguir participando año tras año”. Esta estrategia, según el funcionario, ha contribuido a consolidar Exposur como “la mejor feria del Sur”.
La Gobernación tiene planes ambiciosos para mejorar la infraestructura del campo ferial de San Jacinto, sede del evento “Tenemos que hacer inversiones en el campo ferial de San Jacinto, que no los puede hacer el sector privado, como es el tema de cerramientos, recambio de pisos, el tema de techos en el tema cultural. Tenemos que hacer un asfaltado para que el patio de espectáculos tenga una comodidad diferente a lo que se tiene ahora, que está con tierra. Hay que hacer camerinos, hay muchas inversiones que ellos no podían hacer” afirmo el Secretario.
Estas mejoras, según Rivera, son fundamentales para elevar la calidad de la feria y no podrían ser realizadas por el sector privado en las condiciones actuales. El Secretario enfatizó que la Gobernación está abierta a la colaboración con el sector privado, siempre y cuando se haga de manera transparente y beneficiosa para todos los tarijeños.
“Vamos a trabajar en la posible conformación de esta fundación con empresarios privados que sí quieran invertir, que sí tengan un aporte, que sí puedan tener capital de operaciones y que garantice las ferias del 2025 hacia adelante”, explicó Rivera, dejando clara la visión a largo plazo de la Gobernación para Exposur.
El funcionario también abordó las críticas sobre la gestión pasada de la feria: “No vamos a volver nosotros a cómo se hacía en el pasado, o sea, a un grupo, a un grupo de empresarios entre comillas, entregarle el campo ferial para que puedan lucrar ellos. No, eso no lo vamos a hacer y lo hemos dicho el año pasado, lo volvemos a repetir” culminó.