Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Los agricultores del municipio de El Puente, y que viven a orillas de la cuenca del río San Juan del Oro, enfrentan una crisis productiva desde el año pasado según denuncian sus dirigentes.
Nilo Soruco, ejecutivo de la sub central de Campesinos de El Puente, expresó su profunda preocupación por la dramática disminución en la producción de cultivos esenciales, señalando la posible contaminación por minería ilegal como una de las causas principales.
“Nos preocupa la contaminación de la zona del río de la cuenca del río San Juan del Oro por la minería ilegal”, declaró Soruco, revelando que el año pasado experimentaron problemas significativos con varios productos agrícolas, especialmente la cebolla y la zanahoria.
Producción agrícola se redujo al 50%
La situación es particularmente grave en el caso de la cebolla, donde la producción ha caído de manera alarmante. “La cebolla ha bajado su producción que era de más de 600 quintales por hectárea; no se ha levantado ni 250 ni 300 quintales”, explicó el dirigente campesino.
Esta drástica reducción en la producción no solo amenaza los ingresos de los agricultores locales, sino que también podría tener implicaciones más amplias para el suministro de alimentos en la región y los precios en el mercado local. La incertidumbre sobre las causas exactas de este fenómeno añade una capa adicional de preocupación para la comunidad agrícola.
Soruco planteó dos posibles explicaciones para esta crisis: el cambio climático, con el aumento de las temperaturas, o la contaminación por sedimentos arrastrados desde las operaciones mineras ilegales en la zona superior de la cuenca del San Juan del Oro. “No sabemos a ciencia cierta si es por el cambio climático, la subida de temperaturas, o es también por el arrastre de algunos sedimentos contaminantes de minería”, manifestó.
El problema no se limita a la disminución cuantitativa de la producción. Soruco denuncio un patrón preocupante en el crecimiento de las plantas “Cuando está a medio crecimiento comienza a amarillar y, por supuesto, afecta al fruto”. Este fenómeno no solo reduce la cantidad de la cosecha, sino que también podría estar afectando la calidad de los productos, lo que a su vez podría tener implicaciones para la salud de los consumidores y el valor de mercado de los cultivos.
La situación actual es diferente a los problemas agrícolas del pasado, según Soruco las plagas no tenían esas características.
“Antes había algunos otros problemas como arañuela, gusanos, chicharrón en la papa, plagas que ya conocíamos”. Sin embargo, la naturaleza de la amenaza actual parece ser diferente y más insidiosa. “Ahora es otro tema, o sea, viene por el agua o viene por el aire, que está afectando al crecimiento de la planta”, explicó el dirigente.
La crisis no se limita a un solo cultivo. Además de la cebolla y la zanahoria, Soruco mencionó que el maíz también está siendo afectado. Esta amplia gama de cultivos impactados sugiere un problema sistémico que podría tener consecuencias de largo alcance para la agricultura en la región.
Ante esta situación crítica, los campesinos de El Puente están haciendo un llamado urgente a las autoridades. “Pedimos a las autoridades que se pueda investigar qué es lo que pasa”, instó Soruco.
La comunidad agrícola está solicitando estudios científicos rigurosos para determinar la causa exacta de estos problemas y desarrollar estrategias efectivas para abordarlos.