Instituciones de Yacuiba esperan esta semana una respuesta de las autoridades a las demandas del Cabildo

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano indico a El Andaluz que hasta el momento se habría recibido respuesta por parte de autoridades locales solo en el tema de salud.

El pasado 20 de junio se realizo en Yacuiba un cabildo con tres puntos, la crisis en el sistema de salud, seguridad ciudadana y la Ley municipal de construcción. Las resoluciones emitidas del Cabildo esperan una respuesta de las autoridades hasta esta semana, caso contrario se podrían tomar otras decisiones por parte de las instituciones de Yacuiba.

Las instituciones piden que se reestablezca los servicios en el sistema de salud, que son afectados, por la falta de renovación de contratos para más de 100 trabajadores de salud por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba.

El presidente cívico dijo que buscan que los diferentes temas sean resueltos, como la crisis en el sistema de salud.

“Necesitamos que cada autoridad, de acuerdo a su competencia, haga su trabajo”, expreso.

Para este lunes el directorio del Comité Cívico de Yacuiba tendrá una reunión para hacer una evaluación sobre las respuestas que se tienen hasta el momento.

No se descarta que hasta este miércoles se pueda convocar a una asamblea general de instituciones para tomar decisiones por parte de la institucionalidad, para exigir que las autoridades atiendan las demandas emanadas del Cabildo del pasado 20 de junio.

Determinaciones del cabildo

Henry Medrano indico que en los puntos centrales de las determinaciones en el cabildo, esta exigir la abrogación de la ley municipal 008/2024 de construcción y a su vez exigir la elaboración de una nueva ley, debidamente socializada y consensuada con las instituciones de profesionales y con la población en general.

En el tema de salud, indico que se exige a las autoridades de los tres niveles de gobierno que de manera inmediata se normalice el servicio en el sistema de salud en Yacuiba.

Dijo que lamentablemente se tiene desde el primer nivel, centros de salud funcionando a medias, el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya semi paralizado.

Recordó que una gran cantidad del personal dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, no se ha renovado sus contratos, lo que ha derivado en una crisis en el sistema de salud.

Se pide la inmediata normalización de los servicios en el sistema de salud.

También se exige la presencia de la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, para que pueda reunirse con autoridades de los tres niveles de gobierno y tratar sobre la situación de los centros de salud de primer nivel, la situación del hospital Rubén Zelaya y del hospital Fray Quebracho.

Se pide la presencia de la ministra para que se pueda establecer una mesa de trabajo con los tres niveles de gobierno y se pueda dar respuestas concretas por parte de las autoridades competentes al tema de salud.

En seguridad ciudadana, se exige la normalización inmediata del funcionamiento del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, que remarco que esta establecida en la Ley nacional de Seguridad Ciudadana.

Indico que en lo que va de este año el consejo no se ha reunido ni una sola vez y señalo que se exige que como primera tarea del consejo se trabaje en un plan de seguridad ciudadana.

Resalto que varios sectores exigen mayores acciones para garantizar la seguridad ciudadana y dijo que la última marcha se realizo por parte de los radio móviles de Yacuiba, por la delincuencia que campea en la ciudad fronteriza.

Se exige la presencia del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo para ver los temas que son de competencia nacional en materia de seguridad ciudadana.

Las resoluciones del cabildo se harán conocer de manera oficial este lunes a la opinión pública.

Apuntan a la Alcaldía por “guerra sucia”

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, aclaro que si bien no se tuvo una masiva presencia de gente en el cabildo, tampoco se tuvo poca gente y que se tenia alrededor de dos cuadras de gente que asistieron.

Resalto que el sector gremial fue el con mayor presencia en el cabildo y que su máximo representante realizo el uso de la palabra.

Denuncio que se habría obligado a funcionarios municipales a realizar publicaciones en redes sociales para minimizar y desmerecer el trabajo del Comité Cívico en la convocatoria al cabildo.

Lamento que las autoridades municipales en vez de dar respuestas a la población sobres las demandas que se han venido exigiendo, buscan desmerecer el trabajo del Comité Cívico, que lo único que busca es sentarse en una mesa con las autoridades y encontrar una solución a los diferentes temas.

Comparte el post:

Scroll al inicio