Natalia López/El Andaluz
Este Viernes a las 14:30 comenzo la audiencia de medidas cautelares contra el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, donde la Fiscalía presentó cargos por terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado. Junto a Zúñiga también fueron imputados Juan Arnez Salvador y Edison Alejandro Irahola Caero, quienes, según la Fiscalía, representan un peligro de fuga y podrían obstaculizar la investigación.
El abogado defensor de Zúñiga, Steven Orellana, mencionó que solicitarán medidas sustitutivas para su cliente, argumentando que la detención preventiva no es necesaria. Sin embargo, la Fiscalía insiste en la necesidad de mantener a los imputados detenidos preventivamente en el centro penitenciario de Chonchocoro durante los seis meses que durará la investigación.
La imputación surge tras un incidente el miércoles, cuando un contingente militar liderado por Zúñiga ocupó el kilómetro cero y forzó su entrada al Palacio de Gobierno utilizando una tanqueta blindada. Este acto provocó un enfrentamiento con el presidente Luis Arce y sus ministros, durante el cual Zúñiga se negó a desmovilizar a sus tropas pese a la orden del presidente.
Posteriormente, Zúñiga fue arrestado en las puertas del Estado Mayor del Ejército en Miraflores. Antes de su aprehensión, Zúñiga acusó al presidente Arce de haber orquestado todo el incidente para aumentar su popularidad, una declaración que fue desmentida por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
El Ejecutivo ha enfatizado que Zúñiga deberá enfrentar la justicia ordinaria por su implicación en lo que describen como un alzamiento armado en plaza Murillo, subrayando la gravedad de los delitos y la necesidad de que se rindan cuentas ante la ley.