Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El párroco de la Iglesia San Roque informó que la infraestructura del templo requiere muchos trabajos de refacción por los años que tiene, pero lo más urgente es realizar la refacción de la torre principal y el techo que con los años presentó rajaduras y en tiempo de lluvia ingresa agua, por ello, que realizarán este mantenimiento antes que comience la temporada de precipitaciones pluviales en la ciudad de Tarija.
Vega explicó: “Lo que más se requiere en el mantenimiento es la cubierta del techo y la torre, trabajos internos que se deben de efectuar para la mejoría dentro del templo, pero hay varios requerimientos como el altar, y algunas mejoras que se deben de efectuar, pero lo más importante son el techo y la torre”.
El párroco informó que es todo un proyecto que se viene realizando en el mantenimiento y refacción del techo, que incluye la torre y que son la prioridad en las siguientes semanas en el trabajo que realizarán, asimismo, tienen que realizar algunas modificaciones en el sistema eléctrico para las luminarias.
Según el párroco de la Iglesia San Roque, la Alcaldía ya visitó el templo para el colocado del alumbrado público, para que como en anteriores gestiones se tenga iluminado el edificio religioso que tiene varios años desde su creación y es cuidado por los mismos vecinos del barrio del mismo nombre.
“Este año con el presupuesto que destina la Gobernación estamos realizando la refacción del altar del templo San Roque, el piso y algunos sillones que son de urgencia para un templo que es muy importante para los tarijeños, sobre todo cuándo se declaró patrimonio de la humanidad la Fiesta Grande”, dijo.
La iglesia de San Roque este 2007 cumplió 100 años desde su creación, y este 2024 cumplió 117 años, por lo que la infraestructura tiene mucha historia, y es cuidado por los vecinos que evitan que personas dañen la fachada con grafitis.
Vega mencionó: “Tiene historia el edificio de San Roque, pero sobre todo es muy importante por el tema religioso cuándo fue reconocido como patrimonio cultural intangible de la humanidad, y mediante de San Roque vamos al encuentro con Dios”, además, dijo que las puertas de la Iglesia están abiertas para todo el país y el mundo.
El párroco señaló que esta fiesta a diferencia de otras es muy religiosa y los promesantes no consumen bebidas alcohólicas, por ello, este año realizarán un duro control para evitar que con el alcohol se empañe esta actividad y se espera superar los 8.000 promesantes chunchos.