Diputada Sánchez sobre minería ilegal: “No vamos a permitir que nos roben más nuestros minerales”

Osmar Arroyo/El Andaluz

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez indico que existe preocupación por la ausencia de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en Tarija y por la explotación ilegal de minerales.

Piden presencia de la AJAM y que se tenga un mayor control en la actividad minera en el departamento.

Explico que se sacan volquetas con minerales de diferentes lugares del departamento de Tarija y lo venden como si se tratase de mineral extraído de Tupiza, departamento de Potosí.

La legisladora nacional por Tarija recordó que el 2014 en la gestión del exgobernador interino, Lino Condori se firmo un convenio con el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) para la prospección y explotación de minerales en Tarija y el informe se entrego el año 2019. Ese informe se solicitará por los legisladores.

Por otra parte, menciono que se tienen alrededor de 100 solicitudes en la AJAM para ingresar a diferentes zonas del departamento para la extracción de zinc, plata, plomo y oro, entre ellos, zonas en el río San Juan Del Oro

Indicó que en una reunión en la Brigada Parlamentaria de Tarija, funcionarios de la AJAM indicaron que no cuentan con los vehículos, ni el personal necesario para ingresar a los lugares en donde se estaría extrayendo minerales de manera ilegal.

Dijo que la Ley 284 declara como potencial minero al departamento de Tarija.

Remarco que se tienen varias solicitudes para la extracción de minerales y que se tienen más de 70, entre empresas privadas, cooperativas y empresas unipersonales para zonas en el municipio de Yunchará y El Puente.

Menciono que en la comunidad de Ircalaya se solicitó la extracción de minerales en el río San Juan del Oro, alrededor de 20 cuadrículas.

La actividad minera en el río podría afectar a Tarija y Chuquisaca en el tema medio ambiental.

Dijo que varias comunidades por esta situación han rechazado la actividad minera, pero ante el rechazo, van ante instancias nacionales para solicitar la autorización.

Aclaro que se quiere únicamente que la extracción de minerales en el departamento de Tarija se lo realice de manera legal y que no se contamine el medio ambiente.

“No vamos a permitir que nos roben más nuestros minerales”, expreso la diputada.

Tierras raras

Por su parte, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Javier Martínez indico que se hizo una Petición de Informe al Ministerio de Minería, sobre la explotación de minerales en las denominadas “tierras raras” y les indicaron que habría planes solo en los departamentos de Potosí, La Paz, pero no en Tarija.

Las tierras raras tienen propiedades químicas importantes, escandio, ilirio, entre otros y el gobierno anuncio que se tendrían planes para la prospección y explotación.

El senador indio que se conoce que del departamento de Tarija ya se tendría incluso un mapeo, una de las zonas seria en cercanías a las lagunas de Tajzara, en cerros de Entre Ríos, entre otros.

Piden control en Tarija

El senador dijo que se enviaron cartas a las instituciones nacionales para que se realice el control en el departamento y no se tenga minería ilegal.

Indico que es necesario que se tengan oficina de la AJAM  en Tarija, que se tenga presencia del Ministerio de Minería.

Dijo que el gas se esta acabando, reduciendo las regalías petroleras, el principal ingreso de recursos para el departamento.

Mientras tanto, la minería se encuentra abandonada y por la extracción ilegal de minerales, Tarija no percibe regalías mineras que debería percibir.

Reitero que en diferentes zonas del departamento se tiene actividad minera y es necesaria la presencia de la AJAM para un mayor control.

Denuncias y acciones

La diputada Sánchez indico que se ha hecho denuncias en el municipio de San Lorenzo y que se ingreso a varios lugares a fiscalizar.

Dijo que se estaba sacando minerales de manera ilegal, sacando varias volquetas para luego hacer pasar como si se hubiera extraído esos minerales de Tupiza, Potosí.

Menciono que el departamento de Potosí estaría percibiendo más de 800 millones de bolivianos por regalías mineras y dijo que Tarija también quiere percibir regalías mineras por lo que se extrae de su territorio, por ello, se pide más control para frenar la minería ilegal.

Reitero que desde la bancada de CC se interpuso denuncias en San Lorenzo, un proceso en donde y a se tienen medidas cautelares.

Adelanto que se continuará haciendo seguimiento al tema y que se ingresará a las zonas en donde se estaría extrayendo minerales de manera ilegal.

Comparte el post:

Scroll al inicio