Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes y adolescentes de Tarija se ha convertido en una creciente preocupación para la sociedad y los defensores de derechos humanos. Yolanda Herrera, representante de derechos humanos en Tarija, alerta sobre esta problemática y la necesidad de tomar acciones conjuntas para abordarla.
Herrera expresó su preocupación por el alarmante número de jóvenes y casi niños que están cayendo en el consumo de alcohol, especialmente durante los fines de semana. “Podemos observar a jóvenes cada vez más pequeños que están con el consumo de alcohol y lamentablemente tanto las políticas públicas como la sensibilización de la sociedad no están a la altura de lo que se requiere”, afirmó la defensora.
Herrera enfatizó la necesidad de una lucha conjunta por parte de todas las instancias para promover el consumo responsable. Si bien no se opone totalmente al consumo de alcohol, considera que no se está siendo lo suficientemente serio y responsable con la juventud tarijeña. “No estamos siendo lo suficientemente serios y responsables con nuestros jóvenes, con nuestros casi niños que están consumiendo alcohol, y eso da pie al consumo de otras sustancias adictivas que afectan seriamente a la salud de la juventud”, advirtió.
La problemática del alcoholismo juvenil no sólo tiene implicaciones para la salud individual, sino que también puede conducir a otros problemas sociales. Herrera señaló que el consumo excesivo de alcohol a menudo es la puerta de entrada al uso de otras drogas y sustancias adictivas, lo que agrava aún más la situación.
Ante este escenario, surge la pregunta sobre qué medidas se están tomando desde las instituciones para abordar este tema crítico. Herrera mencionó que se están forjando alianzas con entidades especializadas, como Intrait, que se enfoca en la defensa de la salud mental. A través de estas colaboraciones, se busca desarrollar iniciativas de prevención y concientización.
“Estamos concluyendo varias de estas iniciativas, difundiendo que hay el derecho a la salud, que las autoridades establezcan políticas públicas mucho más eficientes, más serias, y por otro lado también la sensibilización a la población”, afirmó Herrera.
Sin embargo, la activista recalcó que los esfuerzos actuales aún no son suficientes y que se requiere una respuesta más contundente y coordinada por parte de todos los sectores de la sociedad. Las políticas públicas deben fortalecerse y la concientización debe llegar a todos los rincones de Tarija.
Herrera hizo un llamado a la acción, instando a las autoridades, instituciones, familias y a la sociedad en general a unir fuerzas para proteger a los jóvenes tarijeños de los peligros del alcoholismo. “Es momento de tomar medidas serias y responsables para cuidar la salud y el bienestar de nuestros jóvenes. No podemos permitir que esta problemática siga creciendo sin control”, concluyó.