Entregarán el puente 4 de Julio y las vías de acceso entre agosto y septiembre

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Luego de años de abandono y convertirse en un “monumento a la derrota”, la tan cuestionada obra del Puente 4 de Julio en Tarija finalmente avanza hacia su conclusión, aunque aún con diversos desafíos técnicos y financieros por delante. Así lo aseguraron autoridades municipales y concejales en una inspección realizada la jornada de ayer.

“Esta es una de las tantas inspecciones que desarrollamos desde el Consejo Municipal. Ustedes han podido ver, ya hay un avance respectivo”, declaró la concejal Marcela Guerrero durante el operativo de fiscalización.

Por su parte la Concejal Municipal, Adriana Romero, también presente en la revisión, respaldó que la controvertida infraestructura, paralizada durante casi cuatro años, está retomando forma gracias a la actual administración municipal.

“Este puente que ha estado cuatro años detenido, ha tenido que rescindir contrato, y contratar a otra empresa. Nos explican que por maneras técnicas, por la metodología de trabajo que tienen, lo van a tardar por lo menos unos 60 días más”, reveló Romero.

Ambas concejalas coincidieron en que la prioridad es evitar que la multimillonaria inversión, que ya supera los 80 millones de bolivianos entre el costo inicial y los montos adicionales, se convierta en un sitio de riesgo o quede en el abandono.

“Lo que queríamos como concejales es que este puente no se quede tirado, que se vuelva escombros, que sea un riesgo”, enfatizó Romero.

El alto costo del Puente 4 de Julio, construido en una zona densamente poblada y de difícil acceso como lo es la av. Las Américas y el barrio San Martin, es uno de los principales factores que generan dudas en los vecinos, según admitió la concejal. “Hay reclamos porque un puente se ha hecho aquí hasta yo reclamé en su momento como ciudadano”, señaló.

A pesar de las críticas, las autoridades municipales insisten en culminar la magna obra heredada de la anterior gestpen, que la dejó inconclusa y convertida en un “monumento a la derrota”, según palabras del actual alcalde Johnny Torres.

El jefe de despacho municipal, Fernando Martínez, defendió la decisión de concluir el Puente 4 de Julio dado el alto costo que implicaría abandonarlo o demolerlo.

“El gobierno municipal ha heredado este puente que era un monumento, y que en su momento el alcalde lo denominó ‘monumento a la derrota’. Iniciábamos el 2021 con la posibilidad de tener una obra en el corazón de la ciudad, así como ha sido la Villa Olímpica, que por 10 años esté tirada, posiblemente olvidada. El alcalde ha sido muy responsable y ha tomado decisiones muy concretas para poder hacer que este puente se concluya”, argumentó Martínez.

Sin embargo, las autoridades reconocen que la construcción enfrenta desafíos técnicos importantes, como los trabajos que actualmente se realizan al interior del arco central de la mega estructura Para posteriormente colocar los cables tensores y la iluminación. 

“Dentro del arco, que por fuera tiene tres metros, adentro tiene una cavidad de unos 60 por 120 centímetros. es como estar en una mina, y adentro hay dos cuadrillas de personas trabajando con máscaras de oxígeno, soldando con focos. Es como trabajar en la mina, entonces es complejo”, explicó el fiscal de obra del Puente 4 de Julio.

Pese a esas complejidades constructivas, se espera que para agosto o septiembre de este año el arco principal del puente esté concluido y se pueda iniciar las pruebas de carga necesarias Para entregar la obra.

Falta de accesos e iluminación en diseño original

No obstante, un desafío aún mayor será habilitar los accesos viales y la iluminación de la infraestructura, elementos que no fueron contemplados inicialmente en el diseño del proyecto original.

“La población merece saber que el proyecto original no contemplaba las salidas a las avenidas ni tampoco la iluminación”, reveló el jefe de despacho municipal.

Martínez aseguró que, si bien el puente como tal estaría finalizado en julio o agosto, recién para fines de año podría entrar en operaciones con todos los componentes complementarios listos. 

“Entre agosto y septiembre, el gobierno municipal a la cabeza del Dr. Johnny Torres va a transformar lo que era un problema, en finalmente algo que le sirva a la población, concluyendo la iluminación y los accesos de salida para que esto esté operativo”, comprometió la autoridad.

Desde el Ejecutivo municipal se han trazado dos objetivos principales: concluir el Puente 4 de Julio con un costo inferior al del proyecto original, y habilitar la infraestructura de manera integral para que sea operativa y funcional.

“El alcalde está trabajando intensamente en esto para poder iluminar y generar los accesos de salida. El costo original era esto y nada más, en el mismo presupuesto vamos a iluminar, vamos a crear los accesos de entrada y de salida”, aseguró Martínez. 

Auditoría y procesos judiciales en marcha

A la par de los trabajos de construcción y planificación de los componentes faltantes, la situación del Puente 4 de Julio atraviesa un proceso de auditoría de cumplimiento, además de haberse judicializado por los retrasos e irregularidades que mancharon su ejecución inicial.

“Este es un tema que ya está judicializado, pero además ya va a haber una auditoría de cumplimiento para todas las inquietudes que ustedes tienen. Se está siguiendo el procedimiento”, recordó la concejal Guerrero durante la inspección.

Comparte el post:

Scroll al inicio