Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Según el reporte de los campesinos de Uriondo, se estima que casi el 90% de la producción de papa ha sido perdida a causa de las bajas temperaturas registradas en las últimas noches. “Los compañeros que habían plantado papa con los fríos que se han registrado anoche, ha habido una pérdida casi del 90% de papa”, reveló José Luis Sánchez, vocero de ANAVIT.
La situación es particularmente grave para los productores de menores recursos que habían optado por cultivar papa ante la dificultad para mantener sus viñedos. “Los compañeros que eran productores de uva han plantado papa ahora y ya han perdido la papa. Entonces, estamos con esa mala situación”, lamentó Sánchez.
En contraste, los fríos intensos representan un panorama más alentador para los viticultores que han logrado mantener sus viñas. “Los fríos reportan para nosotros los que tenemos la viña un buen nivel porque eso significa que los nemátodos van a morir y la planta va a descansar”, explicó el vocero de los vitivinicultores.
La difícil situación que enfrentan estos productores es aún más preocupante al ser la papa su principal medio de subsistencia. “La pregunta ¿ahora qué hace esta gente que ha perdido hasta la papita? Ya no tiene. Ya cambia de rubro, plantó papa, ahora pierde”, se preguntó con inquietud Sánchez.
Entre las zonas más afectadas por estas fatídicas heladas se encuentran Muturayo y Calamuchita, en Uriondo. Asimismo, los productores de la zona de Colón Norte que habían retirado sus viñedos para cultivar papa tambien fueron severamente golpeados.
El vocero de los viticultores consideró que recién para el próximo año se tendrán datos certeros sobre la magnitud de los daños ocasionados por este fenómeno climático. “El problema es que el municipio de Uriondo por lo menos debería estar con los datos certeros exactos para decir esto es y esto es lo que podemos hacer, pero seguramente tal vez de aquí al próximo año tengamos los datos y podamos recién asumir una acción efectiva para ayudar a los compañeros que han perdido ahora”, proyecto.
Se estima que entre 200 a 400 familias de la región se han visto seriamente afectadas y han quedado en la imposibilidad de comercializar su producción de papa a causa de las heladas. “Estamos hablando de unas 200 a 400 familias que se han quedado sin la posibilidad de vender su papita”, proyectó Sánchez.
Ante esta crítica situación, el vocero de ANAVIT hizo un llamado a las autoridades regionales a activar planes de contingencia y brindar apoyos efectivos que permitan reactivar la economía de estas familias campesinas que han visto sus medios de vida severamente diezmados por los embates del clima.
Heladas tempranas amenazan la producción agrícola en Cercado
Las bajas temperaturas también tienen en vilo a los agricultores de la Cercado, quienes temen que este fenómeno climático afecte severamente sus cultivos y dispare los precios de los productos agrícolas.
“Ya de ayer ha empezado a helar aquí en nuestra provincia y hoy de nuevo ha helado. Eso va a afectar la producción y estamos muy preocupados”, afirmó Rivelino Zenteno, ejecutivo de la Central de campesinos de Cercado.
Zenteno advirtió que esta situación podría provocar un aumento generalizado en el precio de diversos productos como el tomate, la cebolla y la arveja, que ya han registrado alzas considerables en las últimas semanas. “Sabemos bien que hay productos que están caros y esto va a tender a subir también otros productos”, señaló.
El dirigente campesino lamentó que el factor climático esté golpeando duramente al sector agrícola de la región. “El tema climático nos azota con todo y eso es perjudicial para nuestro agro”, expresó con preocupación.
Las zonas más afectadas por estas heladas tempranas son las comunidades de Sella, Tolomosa, Lazareto, Santana y Yesera, consideradas las principales productoras de alimentos en Cercado gracias a la disponibilidad de recursos hídricos que les permiten mantener activa la siembra durante todo el año.
El representante de los agricultores indicó que si bien es una temporada propicia para las heladas, el frente frío se ha presentado de manera anticipada e intensa este año, tomando por sorpresa a los productores locales. “Sabemos bien que ya es tiempo de helada, pero también veremos más allá pues recién se está empezando y todos veremos la magnitud”, agregó.
Aunque no pudo precisar con exactitud las pérdidas ocasionadas hasta el momento, Zenteno confirmó que los impactos negativos ya se están sintiendo en el agro de la provincia. “No podría decirle la cantidad, pero sí ha afectado”, admitió.
Lamentablemente, las acciones para mitigar los estragos de las heladas son muy limitadas según el dirigente campesino. “El tema de la helada no se puede hacer nada, no. No podemos hacer nada y eso es esperar y mirar lo que afecta nuestra producción», lamentó.