Presidentes de barrio desconocen a Celestino Barro como nuevo presidente de FEDJUVE

Redacción Central/EL ANDALUZ

La reciente elección de la nueva directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) de Tarija sigue envuelta en un clima de acusaciones cruzadas y desconocimiento de autoridades barriales, que denuncian un presunto fraude plagado de irregularidades en el proceso electoral.

A cuatro días de que Celestino Barro, exconsejero de la Cooperativa de Agua y Alcantarillado (Cosaalt), y actual presidente de la FEDJUVE, fuera elegido por aclamación como nuevo presidente de la entidad vecinal, voces disidentes de presidentes de barrio salieron al paso a desconocerlo a él y su directiva, argumentando que su victoria ha sido cuestionada por sectores que denuncian amedrentamiento, falsificación de credenciales y la presunta injerencia de funcionarios públicos municipales en el proceso electoral.

“No reconocemos esa nueva directiva. Repudiamos el accionar”, sentenció Irina Sargenti, presidenta del barrio El Molino. “Sería hipócrita de mi parte y de los presidentes de barrio quienes trabajamos ad honorem no reconocer si hubieran ganado limpiamente, pero no es la situación”, añadió. 

Según la dirigente vecinal, el proceso estuvo plagado de irregularidades desde el inicio. “Se han falsificado credenciales, no se ha dado credenciales a los que hemos sido acreditados, se ha perdido documentación de los cinco distritos del centro de la ciudad”, denunció.

Sargenti acusó al miembro de la FEDJUVE saliente, Vladimir Ibáñez, de participar de las irregularidades que hubo en el congreso. “Uno de la Federación saliente, Vladimir Ibáñez, se encargaba de llamar el mismo sábado para recuperar esa documentación. Así se dio el Congreso”, reveló.

Supuestos amedrentamientos y compra de votos

Pero las denuncias no se detienen ahí. La presidenta de barrio aseguró que hubo injerencia directa de funcionarios públicos municipales en el proceso, incluidos los concejales Daniel López y Marcela Guerrero, quienes habrían enviado supuestos delegados de barrio sin residir realmente en las zonas que decían representar.

“Han mandado a su equipo, quienes han hecho que los mismos de su equipo entren como supuestos delegados de barrio sin vivir en ese barrio. Se ha puesto plata a presidentes de barrio, se les ha dado cargos por tres meses a familiares y a ellos mismos para que apoyen a esta plancha de Celestino Barro”, acusó Sargenti.

La presidenta barrial arremete también contra Eduardo Mercado, funcionario municipal que califica como “operador político” y señala como principal instigador de las irregularidades denunciadas en la asamblea.

“Le pedimos al señor alcalde que lo saque de su despacho, ¿cómo puede tener esa clase de operador dentro del municipio que está quebrantando su relación con la gente? Este alcalde va a ir a pedir sus votos para las nuevas elecciones y el causante de todo este quiebre es Eduardo Mercado”, arremetió la dirigente vecinal. 

“Usted cómo cree, señor alcalde, que los barrios lo vamos a apoyar si de esta manera está mal haciendo que su operador maneje una FEDJUVE”, interpeló directamente Sargenti a la máxima autoridad municipal por las presuntas irregularidades.

Impugnaciones fueron presentadas antes del congreso

Según la presidenta barrial, las impugnaciones y denuncias sobre estas situaciones irregulares ya se habrían presentado incluso antes de que inicie el congreso, pero no fueron admitidas ni resueltas. 

“Se ha presentado impugnaciones hasta por escrito allá al presidium, se ha presentado nunca lo han resuelto. Se ha presentado una impugnación a la candidatura del señor Celestino Barro bajo varios fundamentos”, afirmó.

Sargenti detalló que entre los principales cuestionamientos a la candidatura de Barro, que finalmente resultó electo, estaba el hecho de que habría presentado su renuncia como consejero de Cosaalt con solo un día de anticipación al proceso electoral, cuando el estatuto exige 15 días antes para ser candidato. 

Otro factor invalidante denunciado fue que Barro fue el “creador de la CODEJUVE”, una entidad vecinal paralela cuyo surgimiento está expresamente prohibido en los estatutos de la FEDJUVE. 

Pese a estas impugnaciones formales por presuntas violaciones a los reglamentos, Sargenti aseguró que las autoridades del presidium electoral decidieron avanzar con el proceso de todas formas, desatendiendo los reparos.

“Lo han instalado, pese a eso se ha llevado una elección y, ¿sabe cómo se llevaba una elección? Con credenciales falsos, con gente que no es, no ha sido nunca habilitada, sin presidentes de barrio, lleno de funcionarios públicos y levantando credenciales”, denunció la dirigente sobre las irregularidades en el congreso electoral.

“Hasta en las barrios tenemos urnas y papeletas, pero por favor, no nos crean tontos”, reclamó Sargenti.

Desconocimiento a directiva de Celestino Barro

En su firme rechazo, Sargenti advirtió que las autoridades barriales desconocen al nuevo liderazgo de la FEDJUVE: “Nosotros no vamos a entrar en el fondo porque son determinaciones totalmente nuestras, pero realmente repudiamos”. 

Comparte el post:

Scroll al inicio