Ingeniería El Portillo se adjudica el estudio de la Diagonal del Valle Central de Tarija

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente del Comité Pro Intereses de Tarija que representa a la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril, Marco Antonio Guaygua informó a El Andaluz que se conoció el informe de la evaluación de las empresas postulantes a la licitación para el estudio del tramo Pajchani-El Portillo-Cruce El Valle, denominado la Diagonal del Valle Central de Tarija.

Mencionó que la empresa que se adjudicó el estudio técnico es la Asociación Accidental Ingeniería El Portillo, por un monto de 4.218.000,00 bolivianos.

La asociación accidental tendrá 345 días para entregar el estudio técnico a diseño final para la construcción de este tramo, que busca solucionar el cuello de botella que se tiene en el tráfico vehicular, principalmente del transporte pesado.

Este estudio se realizará con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de acuerdo a lo establecido en el cronograma, el contrato se firmará el próximo 10 de junio.

Guaygua dijo que el estudio se realizará para una vía con dos carriles y no de una doble vía, como se tenía previsto en el proyecto original.

Desde el transporte se pidió que se pueda concretar una doble vía, porque consideran que una vía con dos carriles, quedará con el tiempo muy reducida.

Indicó que se consulto sobre este tema, en la rendición pública de cuentas de las autoridades nacionales de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que se hizo en Tarija en abril pasado.

El dirigente que representa al transporte en el Comité Cívico, indicó que la respuesta del presidente ejecutivo de la estatal caminera, Marcel Claure a la consulta de porque no se hacia el estudio para una doble vía fue, que en Tarija no se cumple con el tráfico promedio diario para que se pueda trabajar en una doble vía.

Guaygua dijo que no se entiende que en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PEDES) se ha colocado el título de doble vía del Valle Central de Tarija, pero luego lo modificaron y ahora se hará un estudio para una via de dos carriles.

Reiteró que el término técnico que indican desde la ABC es que en la zona no se cumple con el tráfico vehicular promedio para hacer una doble vía.

El dirigente del transporte preguntó si no tendría que ser el estudio el que certifique esa situación si se cumple o no con el trafico vehicular promedio por la zona.

Mencionó que si bien el estudio técnico tiene un plazo de 345 días se espera que se pueda proyectar en un año una mayor cantidad de tráfico vehicular que pase por esa zona.

Ese tipo de cosas, dijo que no se entienden y esperan que se pueda hacer una ampliación de contrato o una adenda que permita garantizar que el proyecto sea una doble vía, para ello no debe existir asentamientos humanos en alrededor de la vía.

Esperan que el tramo no quede reducido, como pasa en la actualidad con la circunvalación que ya queda reducida, por la cantidad de tráfico vehicular por la zona.

Corredor Bioceánico Central del Sur

Dentro de los proyectos que se impulsan desde el transporte y otras instituciones de los departamentos de Tarija y Potosí, es lograr consolidar el Corredor Bioceánico Central del Sur, que conecte al océano Atlántico con el océano Pacífico.

Con la diagonal del Valle Central de Tarija, el tramo Pajchani-El Portillo-Cruce El Valle, se toma en cuenta como un tramo del corredor.

Guaygua dijo que inicialmente se tendrá que hacer algunas modificaciones al momento de la construcción de la carretera.

Mencionó que todos los tramos presentan problemas, la carretera hacia Entre Ríos, Palos Blancos, Caraparí y Villa Montes.

Dijo que en algún momento se tendrá que hacer una readecuación de estos tramos para que e pueda cumplir con la norma internacional y se pueda consolidar el Corredor Bioceánico Central del Sur.

Con el proyecto de la diagonal del Valle Central de Tarija se pretendía evitar esta situación, pero al parecer la ABC no lo estaría viendo de esa manera.

Comparte el post:

Scroll al inicio