Osmar Arroyo/El Andaluz
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega denuncio en la pasada jornada que desde el gobierno se protege a personas involucradas en hechos de corrupción en el ex Fondo Indígena (FONDIOC) y que más bien se los premia con cargos en lo político o en la función pública.
Mencionó que primero fue con el exgobernador interino de Tarija Lino Condori, al designarlo cónsul de Bolivia en Argentina y ahora con Julia Ramos como vicepresidenta del MAS, tras días de conocerse que fue absuelta del caso del ex Fondo Indígena.
Recordó que en el caso del exgobernador interino de Tarija, Lino Condori, fue denunciado por hechos de enriquecimiento ilícito en el Gobierno Departamental.
Reiteró que hoy se presenta una similar situación con la ahora vicepresidenta del Movimiento al Socialismo (MAS), Julia Ramos.
Indico que en días pasados se conoció que Ramos fue absuelta en el caso del ex Fondo Indígena, que fue investigada por el presunto desfalco al Fondo Indígena.
Después de su absolución ahora cumple un cargo directivo al interior del partido oficialista y dijo que goza de la confianza del presidente Luis Arce Catacora.
Recordó que Ramos estuvo detenida por más de dos años en el centro penitenciario de Obrajes en la ciudad de La Paz y posteriormente con detención domiciliaria en su domicilio en Tarija.
El diputado dijo que fue investigada por más de 8 proyectos fantasmas con un monto aproximado de 7.5 millones de bolivianos, por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato.
“Lo que nos llama la atención el caso del Fondo Indígena es que hasta el día de hoy no se tiene respuesta”, expresó.
Mencionó que Diego Ayo cuantificaba un daño económico al Estado por los hechos de corrupción de alrededor de 182 millones de dólares.
También dijo que Rafael Quispe cuantificaba un daño económico de alrededor de 485 millones de dólares. El exsenador Oscar Ortiz un daño de alrededor de 78 millones de dólares y el Comité Nacional de Defensa de la democracia (CONADE) un daño de más de 600 millones de dólares.
Señaló que se tiene una gran diferencia entre esos montos económicos, con el monto que habría retornado a las arcas del Estado, 1.4 millones de dólares.
Vega dijo que se trata de un caso de mega corrupción que hasta hoy muchos de los investigados han quedado en libertad y en la impunidad.
Petición de Informe
Ante esta situación, el diputado por Tarija dijo que se esta pidiendo información al Procurador General del Estado para que se preocupe de recuperar estos recursos, recursos que recordó que son provenientes de los hidrocarburos.
También se solicita información a la Contraloría General del Estado, recordando que en años pasados desde esa instancia, cuando se llevaba el proceso de investigación, indicaron que no existía la documentación necesaria para realizar una auditoría y que solo podrían hacer una supervisión permanente, “se lavaron las manos”.
El legislador nacional indicó a El Andaluz que se pide a la Fiscalía General del Estado que aclare la situación jurídica de todas las personas involucradas dentro del caso del ex Fondo Indígena.
Dijo que pueden existir en el país más personas como Julia Ramos que quedan absueltas del proceso.
“También hacemos el llamado al presidente Arce, entendiendo que la situación económica no es la más favorable (…) Que se preocupe por recuperar estos recursos económicos, porque ahí están los millones que le faltan para continuar con su gestión”, agregó.
Persecución
El diputado Adrián Vega recordó que Marco Antonio Aramayo, quién denunció los hechos de corrupción al interior del ex Fondo Indígena, murió denunciando corrupción.
Remarcó que Aramayo estuvo por más de 7 años preso y que denunció en su momento que tenía más de 256 proceso en su contra.
Lamentó que personas que han denunciado hechos de corrupción en el país, han terminado perseguidos y muriendo tras las rejas.
Mientras tanto, dijo, que la personas que fueron artífices e imputados por los hechos de corrupción en el ex Fondioc quedan ahora favorecidas con cargos altos, no solo en el ámbito político, también en la función pública y quedan absueltos de todo proceso.
Para el diputado, el presidente Arce debe explicar sobre este tema, recordando que durante la gestión pasada fue ministro de Economía y finanzas, cuando se hacían los desembolsos económicos para las “famosas” organizaciones sociales que son parte de la estructura del partido en función de gobierno, para que puedan beneficiarse con recursos del Fondo Indígena.
Parte de esas organizaciones, mencionó a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Para esta organización se habrían desembolsado 319 millones de bolivianos del ex Fondioc.
Dijo que para la organización de los Interculturales se desembolsó 103 millones de bolivianos y para la organización de las Bartolina Sisa 181 millones de bolivianos.
Reiteró que este tema debe ser aclarado en la justicia, que a pesar que existe manipulación en la justicia, esto no exime de responsabilidad en el caso en específico.