Willam Octavio Flores/ EL ANDALUZ
La Asociación de Profesionales Farmacéuticas de Tarija ha declarado el estado de emergencia debido al preocupante aumento en los precios de los medicamentos en el país. Fátima Escobar, representante de la asociación, denuncio la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades competentes frente a esta problemática que afecta directamente a la población.
Según Escobar, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) ha anunciado inspecciones y la solicitud de una lista de precios, pero la asociación considera que estas medidas son insuficientes y están basadas en una mentira. “Hemos estado denunciando el incremento de medicamentos a nivel nacional en Agemed desde mayo y junio del año pasado, pero jamás se nos ha hecho caso ni se nos ha respondido una carta”, afirmó Escobar.
La representante farmacéutica aseguró que existen pruebas contundentes que demuestran que los laboratorios han elevado los costos de los medicamentos, contradiciendo las afirmaciones del presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica de Bolivia sobre la estabilidad de los precios.
“Es falso que solo algunos laboratorios están vendiendo caro. Esto no es en algunos laboratorios, es en casi la totalidad. Todos han presentado sus notas hacia nuestras farmacias para avisarnos e informarnos de que va a haber incremento”, denunció Escobar.
Los motivos argumentados por los laboratorios para justificar estos aumentos incluyen la falta de dólares, los impuestos cobrados por los bancos para realizar transacciones y comprar principios activos, y el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, Escobar reconoció que, como farmacias, desconocen los costos operativos y de producción de los laboratorios.
“Nosotros no producimos el medicamento, no trabajamos con dólares, no vendemos al paciente en dólares. Nosotras recibimos el medicamento terminado y finalizado para hacer la dispensación de acuerdo al tratamiento indicado por el doctor”, explicó Escobar.
Los incrementos en los precios de los medicamentos han afectado a diferentes categorías, incluyendo antigripales, antiinflamatorios, antibióticos y vitaminas. Escobar señaló que algunos medicamentos han experimentado alzas del 10%, 20% e incluso del 30%.
La representante farmacéutica instó a las autoridades a tomar medidas concretas para abordar esta situación. “Estamos en mayo y hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta alguna de Agemed. Es más, salen a decir ahora que sabían que algunos laboratorios no más se están vendiendo caro, eso es falso”, manifestó.
Escobar recalcó que la asociación ha intentado en reiteradas ocasiones ser escuchada y atendida por Agemed, realizando plantones y presión social desde el 15 de enero de este año, sin obtener resultados satisfactorios.