Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) alerta sobre un supuesto incremento injustificado en los precios de la papa, cebolla y hortalizas en los mercados, a pesar de haber entregado sus cosechas a precios justos a los intermediarios.
Esta situación ha generado un fuerte malestar entre los productores campesinos y las amas de casa de los barrios, quienes han reportado el encarecimiento injustificado de estos alimentos de primera necesidad en los mercados.
David Yuca, dirigente de la Federación, expresó su preocupación ante las numerosas llamadas y denuncias recibidas de vecinos y consumidores sobre el aumento desmedido de los precios de estos productos, a pesar de que los campesinos han cumplido con entregar sus cosechas a valores oficiales y justos.
“Como productores campesinos y Federación Departamental, informamos que de nuestra parte no existe ningún tipo de aumento en los precios al momento de la venta a los intermediarios. No tienen por qué pagar demás, aquí están los precios oficiales que vamos a dar a conocer a través del CRAMA, la institución que controla los precios del productor al consumidor”, manifestó Yuca.
El dirigente señaló que el tema de fondo es la especulación que estarían realizando ciertos gremiales e intermediarios con los precios de venta final al público. “Nos llama bastante la atención quiénes estarían haciendo el incremento del precio de la canasta familiar. En este caso, son algunos intermediarios la situación que de manera inmediata comunicamos a la Defensa del Consumidor de nuestro Gobierno Nacional para hacer el seguimiento correspondiente”.
Para respaldar sus afirmaciones, Yuca proporcionó los precios a los que los campesinos han estado comercializando los productos principales en las últimas semanas:
– Papa: 140 bolivianos por 8 arrobas en venta a intermediarios.
– Arveja: 400 bolivianos la carga
– Cebolla: 280 bolivianos la carga
– Lechuga y otras hortalizas: Entre 1 y 1,50 bolivianos la unidad.
Sin embargo, los precios que están pagando los consumidores finales en los mercados son muy superiores. “Si vamos al tema de los intermediarios, estarían vendiendo la papa a más o menos 200 bolivianos las 8 arrobas, situación que está por las nubes y fuera de lugar. con la lechuga, por ejemplo, que la hemos entregado a 1 boliviano máximo 1,50, ahora en el mercado están vendiéndola a 4 bolivianos e incluso hasta 2 por 5 bolivianos. Están prácticamente duplicando y hasta triplicando los precios originales”, denunció.
Yuca responsabilizó a estos comerciantes intermediarios de estarle “sacando el jugo” a las amas de casa y familias humildes que más lo necesitan. “No puede ser posible que nosotros estemos entregando un precio justo y el intermediario lo pueda incrementar los precios en un 80% o en algunos casos al 100%. Nosotros vamos a defender siempre los bolsillos y el bienestar de nuestra gente que es la que más lo necesita porque venimos de familias humildes”.
La Federación ha solicitado de manera respetuosa a la Intendencia Municipal que pueda hacer los controles correspondientes en base a la lista oficial de precios de los productores campesinos. “No podemos permitir que se siga afectando en este caso a nuestras amas de casa y a nuestras familias más humildes”, enfatizó Yuca.
Asimismo, hicieron un llamado a todos los consumidores que se vean perjudicados por un posible abuso en los precios a que realicen las denuncias inmediatas ante la Defensa del Consumidor. “Se dará a conocer los números de referencia y finalmente se pueda sancionar de acuerdo a ley a quienes corresponda por esta injusta especulación de precios”.
Entre las causas que estarían incidiendo en el incremento de los precios de venta al público se encuentra una disminución en la producción de cebolla debido a las fuertes granizadas y riadas que azotaron al municipio productor de El Puente en las últimas semanas. No obstante, los dirigentes campesinos esperan que esto sea paulatinamente compensado y se pueda restablecer la normalidad en el abastecimiento y precio de este producto.
“La producción agrícola fue buena en general. El tema de la papa sí, gracias a Dios en todo el Valle Central hubo una muy buena producción, es por eso también que los precios han bajado. Pero en el caso de la cebolla no es así, ustedes conocen por los medios de comunicación que en el municipio de El Puente hubo fuertes granizadas y riadas, y eso hizo que también flaquee un poco la producción y se tenga un incremento en el precio. Pero ya va a ir bajando gradualmente, ya estamos siguiendo el caso y seguramente va a ir bajando su precio”, explicó Yuca.
Desde la Federación se mostraron firmes en su postura de no permitir la especulación y defenderán los intereses de los consumidores que más lo necesitan. “Vamos a defender siempre los bolsillos y el bienestar de nuestra gente humilde”, concluyó el dirigente campesino.