Willam Octavio Flores/EL ANDALU
La Asociación Departamental de Avícolas de Tarija (ADAT) se ha pronunciado ante el incremento desmedido de los precios del huevo que se está registrando en los mercados de Tarija.
Rony Martínez, presidente de la ADAT, advirtió que los precios que se cobran al consumidor final en algunos puntos de venta no reflejan los valores referenciales que la asociación ha establecido oficialmente con sus afiliados.
“Estamos entregando la mercadería de huevos a los intermediarios a precios desde 21 bolivianos la caja más económica y 23 bolivianos la más cara, con un precio máximo referencial de hasta 24,8 bolivianos el maple”, señaló Martínez.
El dirigente avícola denunció que se han detectado precios de venta al público de hasta 30 bolivianos por maple, un evidente sobre preció que no guarda proporción con los costos de producción.
Martínez reconoció que en las últimas semanas se ha registrado un leve incremento en los costos de los insumos para la producción avícola, debido principalmente al impacto de la inflación y la falta de divisas para importar algunos componentes como el huevo fértil y las pollitas bebés.
“Ha subido el costo de la pollita bebé que se debe importar, además de los insumos en general por la escasez de dólares que dificulta las importaciones. Sin embargo, esto no significa que nosotros hayamos realizado un gran incremento en los precios al consumidor todavía”, aclaró el presidente de la ADAT.
Ante las denuncias sobre la especulación en los precios del huevo, Martínez informó que la ADAT se encuentra trabajando en coordinación con las intendencias municipales y la Defensoría del Consumidor para transparentar la cadena de comercialización.