19 personas fallecieron por tuberculosis en Tarija el primer trimestre del 2024

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

 La tuberculosis sigue siendo una enfermedad epidémica y altamente prevalente en el departamento de Tarija, ocupando el tercer lugar en incidencia de casos a nivel nacional, según advirtió la neumóloga Angela Nolasco del Hospital Regional San Juan de Dios.

A pesar de que el diagnóstico y tratamiento son gratuitos en todos los centros de salud, la detección tardía de la enfermedad está provocando una alta tasa de mortalidad.

Nolasco reveló que solo en el primer trimestre de la presente gestión, se han registrado 19 fallecimientos de pacientes que llegaron con complicaciones graves asociadas a la tuberculosis. “Es una cifra alarmante que nos obliga a reforzar las campañas de concientización para que la población acuda oportunamente a los centros médicos ante cualquier síntoma sospechoso”, enfatizó la especialista.

Según los datos proporcionados, la incidencia de casos de tuberculosis en Tarija aumentó en más del 20% durante la gestión 2023-2024 en comparación con años anteriores. Nolasco atribuyó parcialmente este incremento al impacto de la pandemia de COVID-19, que dificultó la detección temprana de la enfermedad.

“La tuberculosis es una amenaza silenciosa que no podemos ignorar. Si bien su diagnóstico y tratamiento son gratuitos en todos los centros de salud, muchas personas no acuden a tiempo por desconocimiento o temor, lo que permite que la enfermedad avance y se complique”, explicó la neumóloga.

Nolasco hizo un llamado urgente a la población a estar atentos a los síntomas característicos de la tuberculosis, como tos persistente, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. “No debemos esperar a que la situación se agrave. Ante cualquier señal, es fundamental acudir de inmediato a los centros médicos para un diagnóstico oportuno y un tratamiento efectivo”, insistió.

La especialista destacó que la tuberculosis es una enfermedad curable si se detecta a tiempo y se sigue el tratamiento adecuado. Sin embargo, cuando se deja avanzar, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.

“Lamentablemente, muchos de los pacientes que han fallecido llegaron en estados críticos, con daños pulmonares severos o afectaciones en otros órganos. Esto se pudo haber evitado con una detección y atención temprana”, lamentó Nolasco.

Además de la concientización, la neumóloga enfatizó la importancia de fortalecer los programas de control y prevención de la tuberculosis en todo el departamento, con especial énfasis en las zonas más vulnerables y de difícil acceso.

“Debemos llevar la atención médica a las comunidades más alejadas, donde el acceso a los servicios de salud es limitado. Allí es donde se concentran muchos casos que no son detectados a tiempo”, explicó.

Nolasco también hizo un llamado a las autoridades a destinar mayores recursos y esfuerzos para combatir esta enfermedad, que sigue cobrando vidas en Tarija a pesar de los avances médicos y la disponibilidad de tratamientos efectivos.

“No podemos permanecer indiferentes ante esta realidad. La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, pero requiere de un compromiso serio y sostenido de todos los actores involucrados”, concluyó la neumóloga.

Comparte el post:

Scroll al inicio