SEDES Tarija refuerza estrategias para reducir embarazo adolescente

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija ha renovado esfuerzos para abordar la problemática del embarazo adolescente en la región, una situación que, si bien ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, sigue siendo un desafío importante de salud pública.

Wilber Leyton, responsable del Programa de Salud Reproductiva del SEDES, reveló en una entrevista exclusiva que la proporción de embarazos en adolescentes en el departamento se mantuvo en 9.6% durante la gestión pasada, sin registrar una disminución significativa respecto al año anterior.

“No hemos podido rebajar ningún punto porcentual, sin embargo, mantenemos una tendencia descendente. En 2019 teníamos el 18% de embarazos adolescentes y ahora estamos con el 9%, es decir, la mitad de la proporción en 5 años”, explicó Leyton.

Pese a esta mejoría gradual, las autoridades de salud reconocen que aún queda un arduo trabajo por realizar para continuar reduciendo estas cifras y garantizar el bienestar de las adolescentes embarazadas y sus futuros hijos.

Leyton detalló que, para la presente gestión, el SEDES tiene previsto reforzar las acciones de educación sexual reproductiva en coordinación con las redes de salud municipales. “Tenemos planificadas charlas educativas en los colegios, fortalecer los comités de prevención de embarazo en adolescentes en el departamento cercado y otros municipios”, señaló.

Asimismo, el responsable del Programa de Salud Reproductiva indicó que se trabajará en estrecha colaboración con los padres de familia para abordar esta problemática desde un enfoque integral.

Leyton reconoció que los municipios de la zona alta de Tarija, como Padcaya y Entre Ríos, suelen encabezar las estadísticas de embarazo adolescente debido a factores socioeconómicos y migratorios. “Son municipios donde la gente migra, salen a trabajar a la Argentina, a la zafra en Santa Cruz, y quedan pocas mujeres mayores de 19 años, por lo que la proporción de adolescentes embarazadas tiende a ser mayor”, detalló.

Comparte el post:

Scroll al inicio