Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Jaime Balanza, experto en hidrocarburos y energía, elogió el inicio del programa de generación de biodiésel impulsado por el Gobierno nacional, y la inauguración de la primera planta de biodiésel en Santa Cruz, también advirtió sobre las posibles repercusiones económicas si se utiliza la soja como principal materia prima para su producción.
Balanza destacó el potencial del biodiésel para reducir la dependencia de las importaciones de carburantes fósiles, un tema que ha generado gran polémica en el país en los últimos días
“Últimamente ha habido una gran polémica por el porcentaje de mezcla de los biocombustibles en los combustibles fósiles. Los biocombustibles se utilizan desde hace varios años en diferentes países, como en Paraguay, implementados de manera adecuada sin ningún problema”, señaló.
El experto explicó que es posible realizar mezclas de hasta un 25% de biocombustibles con combustibles fósiles en el parque automotor actual sin mayores contratiempos. Además, sugirió promover políticas para la incorporación de vehículos eléctricos y unidades “flex” para minimizar el uso de combustibles fósiles.
Con un 25% de mezcla, Balanza calculó que se podrían reemplazar 450 millones de litros de gasolina y 550 millones de litros de diésel al año, dejando de importar un total de 1.000 millones de litros de combustibles fósiles anualmente.
“Tenemos la oportunidad de dejar de importar nada menos que mil millones de litros de combustibles fósiles que estaban desangrando nuestra economía, generando fuga de divisas”, enfatizó.
No obstante, el especialista hizo una importante advertencia respecto al uso de la soja como materia prima para la producción de biodiésel, al ser una oleaginosa de alto costo que podría tener repercusiones negativas en el mercado interno.
“450 millones de litros de gasolina serían reemplazados con etanol anhidro, más 550 millones de diésel que sería reemplazado con biodiésel. Ahora, si se utiliza la soja que es una oleaginosa muy costosa, podría haber repercusiones en el mercado interno», alertó Balanza.
En ese sentido, instó al Gobierno a considerar otras alternativas más económicas y de mayor disponibilidad natural en el país para la producción del biodiésel, en lugar de depender de la soja.
“Yo recomendaría al Gobierno utilizar otras materias primas, distintas a la soja, que sean más económicas y estén naturalmente disponibles en nuestro país para producir el biodiésel”, propuso.