Jue. Feb 6th, 2025

Piden la presencia del Ministerio de Salud por casos de personas con cáncer en comunidades guaraníes

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del itika Guasu (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que se pedirá a las autoridades del Ministerio de Salud bajen a territorio del pueblo indígena por los casos de cáncer que se registran en las diferentes comunidades.

El dirigente guaraní dijo que son más de 10 meses que se viene hablando sobre este tema y considera que una de las causas sería la contaminación en las aguas del río Pilcomayo.

Mencionó que muchas personas en las comunidades guaraníes han fallecido con tumores.

Arebayo señaló que su madre falleció el pasado 24 de febrero, con un diagnóstico en el que indica que presentaba un tumor en el riñón, tenía cáncer.

Para el dirigente hablar del tema, es algo doloroso, por su reciente pérdida, pero dijo que es más doloroso que muchas veces se hablará del tema y que las autoridades hagan oídos sordos y que no realicen ninguna acción al respecto hasta ahora.

La dirigencia guaraní viene insistiendo desde el año pasado que se pueda iniciar con mesas técnicas de trabajo con el gobierno nacional para determinar posibles soluciones al tema de la contaminación y a la escasez de peces en la cuenca del Pilcomayo.

Dijo que como dirigente, no quieren que este tema se quede ahí, debido a que otras personas en las comunidades del pueblo indígena también padecen de la misma enfermedad.

Principalmente se tratan de personas mayores de 50 años, que presentan esa sintomatología, sin embargo, en los últimos años, dijo que también se registra personas más jóvenes con cáncer, jóvenes de 20 años e incluso una niña de 10 años que requiere tratamiento con diálisis.

Para las familias guaraníes, dijo que es muy doloroso pasar por esa situación, el tener un familiar con cáncer, porque los medicamentos son muy caros, son gastos que muchas familias del pueblo indígena no pueden cubrir.

Piden que el gobierno asuma acciones de manera inmediata sobre este tema.

Mencionó que de manera inmediata solicitará al Ministerio de Salud, al Servicio Departamental de Salud SEDES y otras instancias de salud a que puedan bajar a las comunidades guaraníes con carácter de emergencia, por los casos de la enfermedad que se presentan.

Solicitarán que se una valoración médica a personas que viven en las comunidades del pueblo guaraní y que presentan la enfermedad, también a personas con síntomas y que podrán ser posibles pacientes con cáncer.

Se pedirá a las autoridades de salud que se pueda trabajar de manera inmediata en este tema y recordó que muchas veces en diferentes medios de comunicación se habló del tema de la contaminación y sus posibles consecuencias con la salud en las comunidades del pueblo indígena.

En muchas ocasiones se indicó que los efectos de la contaminación de las aguas del Pilcomayo por la actividad minera, se podrían llegar a sentir en las familias guaraníes en unos 20 años. Arebayo dijo que al parecer ese tiempo se adelantó y ya se empieza a sentir una de las consecuencias, con el deterioro de la salud.

René Arebayo dijo que con la actividad minera, seguro los mineros generan mucho dinero, pero no ven la afectación real que se provoca aguas abajo, cuando se contamina el río Pilcomayo y cuando se tiene que lamentar la pérdida de un familiar.

Para el dirigente guaraní si se hace un estudio en territorio del pueblo indígena, con seguridad se podría declarar una alerta roja, por la cantidad de personas con cáncer que se podría identificar.

Muchas veces, las personas fallecen con dolores, por un tumor y no pueden cubrir el costo de los medicamentos.

Remarcó que es una situación alarmante para las comunidades guaraníes en el Itika Guasu.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?