Cívicos exigen respuesta sobre supuesto fracaso de exploración del pozo Astillero X1 

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Tras 10 meses de intensa exploración por parte de YPFB, la perforación del pozo Astillero X1 en Tarija, anunciada como un potencial incremento en los volúmenes de gas natural del país, se ha revelado como un rotundo fracaso.

Con un costo de 67 millones de dólares, esta operación, anunciada con entusiasmo por el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen, ha dejado un amargo sabor de decepción en la región.

Según informes del portal de noticias NewsTime, después de 300 días de perforación, el pozo alcanzó una profundidad de 4.059 metros, pero quedó parado el 5 de enero de 2024, con el sistema de perforación y herramientas de fondo atrapados en su interior. Incluso tras un mes de operaciones de «pesca», solo se logró liberar parte de las herramientas, dejando las partes más costosas en el fondo.

El motivo principal del fracaso, según se ha indicado, fue la inesperada presencia de una formación rocosa extremadamente dura, lo que ha planteado serias dudas sobre la viabilidad de futuras perforaciones en la zona. Esta noticia ha generado preocupación tanto a nivel regional como nacional, especialmente considerando el gran costo económico y las expectativas que rodeaban este proyecto.

Cívicos exigen respuesta

Ante este escenario, Jesús Gira, presidente del comité cívico de Tarija, ha expresado la necesidad de que las autoridades pertinentes brinden explicaciones claras y transparentes sobre lo sucedido. Gira, quien es reconocido por su compromiso con los intereses de la región, subrayó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos hidrocarburíferos del país y la responsabilidad de las autoridades hacia la población.

«Cuando indicaban que han descubierto y van a reponer lo que viene a ser un TCF con referencia a Astillero X1, hoy nos damos cuenta de que evidentemente esto ha sido un fracaso», afirmó Gira.

«Son 67 millones de dólares que se ha invertido en todo el trabajo de exploración y de explotación, entonces, ¿quién responde ahora por estos recursos? Quien más aporta es el departamento de Tarija, por lo que estamos yendo mal».

Gira hizo un llamado público al ministro de Hidrocarburos y al director de YPFB para que se presenten en Tarija y brinden una explicación detallada sobre lo sucedido. «Es necesario reconducir la situación», enfatizó Gira. «Para ello, es fundamental que las autoridades relevantes se presenten en Tarija y brinden una explicación detallada y honesta a todos los ciudadanos y ciudadanas de la región».

El proyecto de YPFB, ahora en duda, establecía que se realizarían “actividades de prospección exploratoria en tres fases durante los próximos siete años en el área desplegada en las provincias Arce y Gran Chaco

Comparte el post:

Scroll al inicio