Nuevamente se siente la escases de dólares en el país y sus fronteras

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

En medio de crecientes preocupaciones sobre la disponibilidad de dólares y los altos costos asociados con las transferencias al exterior, el diputado José Luis Porcel, de Comunidad Ciudadana (CC), ha expresado su inquietud por la situación económica actual en Bolivia.

Porcel señaló que el costo de transferir bolivianos a divisas extranjeras está ahora por encima del 20%, lo que significa que una transferencia de 100 dólares implica un costo adicional de 20 dólares, una cifra exorbitante que afecta significativamente a la población.

«La ASFI guarda un silencio absoluto sobre este tema», lamentó Porcel, refiriéndose a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Además, señaló la escasez de dólares en el mercado, con tasas de cambio extremadamente altas, especialmente en las fronteras donde los dólares se están vendiendo entre 8,20 y 8,30 bolivianos, muy por encima de la tasa oficial.

“No hay dólares, solamente hay dólares a 6,90 bolivianos para el Banco Unión y para el Banco Central y tal vez para el ministerio de gobierno, para el resto de la población no hay, tengo entendido que en las fronteras están vendiendo dólares entre 8,20 bs. a 8,30 bs. eso ya es demasiado” afirmo el diputado.

Porcel explicó que esta situación se debe a la alta demanda de divisas debido a la incertidumbre económica y a la escasez de reservas en el país. «Nuestras reservas están agotadas, finalmente nuestras reservas. Están agotadas, de dónde salen las reservas de exportar, versus la importación y al año pasado a diciembre del año pasado, el país ha perdido más o menos 600 millones de dólares» advirtió.

Así mismo el diputado criticó las declaraciones del presidente sobre el tema del dólar, argumentando que la falta de acción gubernamental está exacerbando la crisis económica. «Los ciudadanos necesitan dólares para comprar bienes del exterior, pero si no hay dólares disponibles, se ven obligados a recurrir al mercado paralelo, donde los precios están por las nubes», afirmó.

En relación a la introducción del yuan, y las relaciones económicas con China para dejar de depender del dólar, Porcel indicó que las cifras de importación y exportación son insuficientes para satisfacer las necesidades del país, especialmente en términos de importación de combustibles, alimentos y medicamentos. Esta situación, advirtió, podría resultar en un aumento de los precios de los medicamentos y afectar gravemente a la población.

“En este momento las farmacias están en emergencia porque no tienes recursos para importar y si van a importar medicamentos, por supuesto que compraran a más altos costos y eso va a afectar a la mayoría de la población” concluyó.

Comparte el post:

Scroll al inicio