Osmar Arroyo/El Andaluz
El senador Javier Martínez recordó que la infraestructura del hospital Fray Quebracho se hizo hace 8 años, la infraestructura de cemento y a la fecha, dijo que no se conoce si cuenta con la certificación como un hospital de tercer nivel.
Mencionó que las autoridades del Chaco indicaron que si cumpliría con las condiciones de un hospital de tercer nivel.
El legislador nacional dijo que el pasado 2022, el presidente Luis Arce Catacora firmó un convenio con el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego para el equipamiento del hospital Fray Quebracho.
Remarcó, que hasta ahora no se conoce el documento de convenio firmado y que de acuerdo a ese convenio se iba a hacer una inversión de 130 millones de bolivianos por parte del nivel central del Estado para equipamiento, para el sistema de salud de Yacuiba.
Dijo que solo la autoridad regional y el presidente, conocen detalles del documento de convenio.
Del monto mencionado, indicó que se conoció que el año pasado se habrían desembolsado 50 millones de bolivianos y se estaban comprando algunos equipos médicos para el hospital de Tercer nivel Fray Quebracho.
El senador adelanto que se busca que la comisión de salud del senado baje al Chaco, para verificar el estado en el que se encuentra el hospital de tercer nivel fray Quebracho, si cuenta con las condiciones necesarias para ser tercer nivel.
También se busca que se verifique el estado en el que se encuentra el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya.
El legislador nacional dijo que no esta seguro si el Rubén Zelaya este certificado como un hospital de segundo nivel.
Sobre el Gray Quebracho, dijo que lamentablemente es el único hospital al que acude la población de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.
Desde ahí se deriva al hospital de tercer nivel San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
Mencionó que cuando se hace el traslado a la ciudad de Tarija, algunos pacientes fallecen.
Comentó que un paciente falleció cuando era trasladado a Salta-Argentina y otro paciente falleció cuando era traslado al hospital de la ciudad de Tarija.
Esta situación se presenta, por falta de equipamiento, por falta de ítems en el sistema de salud de Yacuiba.
Dijo que en el segundo nivel se tienen varias cabezas, gente que es contratada por el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba y personal que es contratado con recursos del Tesoro General de la Nación TGN, los que son manejados por el Servicio Departamental de Salud de Tarija.
“La salud esta muy deteriorada en Yacuiba, hace que uno tenga miedo de llegar al hospital”, expresó el legislador nacional.
Remarcó que no se tienen las condiciones necesarias para que la gente tenga la seguridad de llegar al hospital para curarse.
El senador indico que no se cuenta con un resucitador en el hospital, en caso que un paciente sufra de paro cardiaco.
Contó que el hijo de una persona que sufrió paro un paro cardiaco solicitó a las ambulancias que le puedan dar oxígeno, pero ninguna de las tres ambulancias que estaban en el lugar contaban con oxígeno.
El legislador nacional dijo que la situación de los hospitales de Villa Montes y de Cararpaí están en una situación peor que la de los hospitales de Yacuiba.
Por esta razón, el senador busca que la comisión de salud del senado pueda bajar hasta Yacuiba y se pueda verificar el estado en el que se encuentra el hospital de tercer nivel y el de segundo nivel.
Se busca que se certifique a través de expertos la situación real de los dos hospitales.
Dijo que si bien se indican que el Fray Quebracho es de tercer nivel, los datos sobre los fallecidos hacen ver que la salud en el Chaco esta totalmente deteriorada.
Martínez indicó que hay posibilidad de que la población chaqueña se enferme, mucho peor si una persona tiene problemas de salud con cáncer o en los riñones, poque lo tienen que tratar en hospitales en otros lugares.
Remarcó que por el Chaco ha corrido mucho dinero, ingresos del 45 por ciento de las regalías hidrocarburíferas, pero ese dinero al parecer no se ha invertido en salud.
Servicio Regional de Salud
Por otra parte, Martínez indicó que en vista que el Sedes, no se ha manejado bien por los diferentes gobernadores de turno, referente a la distribución de ítems para salud, se busca la creación del Servicio Regional de Salud en el Chaco.
Mencionó, que si por ejemplo llegan unos 50 ítems, al Chaco solo llegan entre 10 y 15 ítems.
Considera que es más factible si el Chaco tiene un contacto directo con el nivel central del Estado.
El senador dijo que no solo se trata de los ítems, también de los programas de salud a nivel departamental.
Indico que predomina el centralismo y que la autonomía regional en el Chaco al parecer solo es una autonomía en papel, al punto que no funciona bien, ni si quiera la Asamblea Regional del Gran Chaco.
Dijo que se generó una pelea entre el ejecutivo del Gobierno Regional y los asambleístas regionales por la creación del SERES.