Tarija retorna a clases con medidas de bioseguridad y reforzando la lucha contra la violencia en Unidades Educativas

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Eldy Praxi Urzagaste, directora de la Dirección Departamental de Educación, anunció el inicio oficial de las labores educativas en Tarija, hoy 5 de febrero. La ceremonia inaugural tendrá lugar a las 8:00 am, en la Unidad Educativa Lourdes, marcando el comienzo de la gestión escolar en todo el departamento y a nivel nacional, donde se contará con la presencia de autoridades educativas, ministeriales y el viceministro de Educación.

Retorno a clases con estrictas medidas de bioseguridad

En un esfuerzo coordinado con las autoridades gubernamentales, la comunidad educativa se movilizó para garantizar un regreso seguro a las aulas y asi evitar contagios de COVID-19. Urzagaste enfatizó la importancia del cumplimiento estricto del protocolo de bioseguridad establecido por el Ministerio de Educación. «Todos los estudiantes deben estar este 5 de febrero con todas las medidas de seguridad establecidas de acuerdo al protocolo», declaró la directora.

Entre las medidas esenciales destaca el uso obligatorio del barbijo, la aplicación de gel desinfectante y la atención rigurosa a las normas de limpieza en las instalaciones educativas. La obligatoriedad del barbijo se extiende a estudiantes, maestros y personal administrativo como parte integral del protocolo de prevención.

La directora Urzagaste recalcó la necesidad de concientizar y sensibilizar tanto a maestros como a padres de familia sobre la importancia de la vacunación contra el COVID-19. «La vacunación es la mejor prevención que podemos darle a nuestros estudiantes», afirmó, subrayando la importancia de crear alianzas para garantizar que la comunidad educativa acceda a la vacunación de manera efectiva.

En el marco de las medidas de prevención, la directora destacó la colaboración entre las comisiones de bioseguridad de salud del departamento y el Ministerio de Educación. «El día viernes se capacitó a todas las comisiones de bioseguridad de salud del departamento que están conformadas por maestros», informó, así mismo manifestó que los subdirectores deberán realizar reportes semanales sobre la situación del COVID-19 en las escuelas.

Gobiernos municipales deben garantizar limpieza y desinfección de escuelas

Urzagaste recordó la responsabilidad de los gobiernos municipales en garantizar servicios básicos en los establecimientos educativos. «Los gobiernos municipales deben hacerse cargo de todos son el condicionamiento básico», destacó, haciendo hincapié en la necesidad de contar con ambientes limpios, desbrozados y condiciones óptimas para el desarrollo educativo.

Este año, los gobiernos municipales deben realizar una reformulación presupuestaria para adquirir insumos de bioseguridad, asegurando que las unidades educativas cuenten con todos los elementos necesarios para el cumplimiento efectivo del protocolo.

Con estas medidas y un trabajo conjunto entre autoridades, docentes, y padres de familia, Eldy Praxi Urzagaste indico que se espera que el inicio de la gestión escolar en Tarija pueda ser seguro para los alumnos

Refuerzan lucha contra la violencia en colegios para inicio de clases

Eldy Praxi Urzagaste, informo que otro tema que preocupa y que se abordara en este inicio de clases es la violencia que persiste en el sistema educativo. Urzagaste destacó la importancia de reconocer y comprender los protocolos establecidos a nivel nacional para abordar la violencia en todas sus formas, desde la psicológica hasta la física.

«La violencia en el sistema educativo es una preocupación que no podemos ignorar. Todos, en el marco de nuestras responsabilidades, debemos conocer los protocolos ya establecidos a nivel nacional, que especifican claramente las responsabilidades de autoridades educativas, maestros y padres de familia», enfatiza Urzagaste.

En respuesta a las solicitudes de organizaciones, la directora subraya la importancia de socializar estos protocolos y trabajar en la capacitación para evitar errores en su aplicación.

 Así mismo Urzagaste informó sobre cinco casos de violencia en proceso de investigación, abordando diferentes formas de violencia, como la psicológica y la física. Destacó la necesidad de corroborar las denuncias y garantizar que tengan sustento antes de proceder o desestimar.

En relación con las acciones futuras, Urzagaste revela planes concretos para capacitar a todos los actores involucrados en la comunidad educativa. «Nuestros ejecutivos nos solicitan capacitación, lo cual fortalece nuestros equipos. Ya se han planificado talleres para docentes a cargo de la Subdirección de Educación Regular, Alternativa y Superior. Es fundamental que no solo los docentes, sino también los padres y los estudiantes reciban capacitación», agrega la directora.

Un punto crucial que Urzagaste destaca es la conciencia de los estudiantes sobre su responsabilidad legal a partir de los 14 años. «Los estudiantes deben comprender que todo lo que hagan dentro de la unidad educativa tendrá consecuencias y responsabilidades. Como comunidad educativa, no podemos dejar de reconocer que cada acción tiene ramificaciones y responsabilidades», concluye Urzagaste.

Según datos del ministerio de educación Desde la gestión 2014 hasta la fecha, más de 800 denuncias se registraron contra maestros y administrativos de unidades educativas del país por presuntos actos de violencia y acoso sexual. De ese total, 104 fueron destituidos definitivamente tras comprobarse su culpabilidad, informó el ministro de Educación, Edgar Pary, a medios de comunicación nacionales.

Comparte el post:

Scroll al inicio