Osmar Arroyo/El Andaluz
Cada año la sequía afecta a la región del Chaco, pero la situación cada vez se va agravando.
René Rollano Marqués, productor de la comunidad de Pueblo Nuevo en el municipio de Yacuiba y exdirigente del sector campesino indició a El Andaluz que la situación por la que atraviesan es crítica.
Los agricultores en el Chaco se dedican a la producción de maní, soya y de maíz, pero se ven afectados en el rendimiento de los cultivos, por la falta de agua.
“La situación no es de las mejores en la región”, expresó el exdirigente del sector campesino.
A pesar, que aún no termina la temporada de lluvias, Rollano dijo que las lluvias que se registraron en el Chaco fueron muy tardías y muy escasas.
Explicó que persiste la ola de calor y las temperaturas todos los días no bajan de los 38 o 40 grados centígrados.
La falta de agua esta afectando a los cultivos y el rendimiento de los cultivos se reduce cada año más.
El ex dirigente dijo que son varias comunidades las afectadas en el municipio de Yacuiba por la falta de agua.
La producción esta retrasada y a eso dijo que se suma las plagas que también afectan los cultivos de soya, maní y maíz.
René Rollano señaló que se escucho que una comunidad se reportó la presencia de langostas en el Distrito 7.
Reiteró que es una situación critica la que viven los agricultores en la región autónoma del Gran Chaco.
Mencionó que hace varios años atrás, la situación era diferente para los agricultores en el Chaco, que el clima era muy distinto al de ahora, que las lluvias abastecían de agua para los cultivos, si bien se tenía sequía, no era una situación constante, se presentaba cada tres o cuatro años, en cambio ahora todos los años, la sequía afecta al sector productivo.
Según Rollano, después que se instaló la Planta Separadora de Líquidos y la Termoeléctrica del Sur en el Chaco, las precipitaciones pluviales cambiaron mucho.
Cuando hay amenaza de lluvia, explicó que hay mucho viento y luego se despeja el cielo, que se tiene una escasa lluvia.
El ex dirigente indico que no se ha recibido la visita de autoridades locales, regionales, departamentales, ni nacionales, para ver este tema.
Considera que se debería realizar un monitoreo ambiental, por las escasas lluvias, para conocer cuales son los motivos por el que se presenta esta situación.
En el Distrito 8 del municipio de Yacuiba, en las comunidades, dijo que los cultivos aún están muy pequeños y que cada vez, se requiere hacer una mayor inversión por parte de los agricultores para producir maíz, maní y soya.
Indicó que seguramente la situación es similar en otros distritos del municipio de Yacuiba.
La situación en el sector ganadero, dijo que debe ser similar a la de los agricultores en la región chaqueña.
Reducción en el rendimiento de la producción
René Rollano dijo que el rendimiento en la producción agrícola cada año va disminuyendo por la falta de agua.
Remarcó que la producción de maíz, maní y de soya bajo en los últimos años en más de un 50 por ciento.
Mencionó que si antes se producía 60 quintales de maní por hectárea, ahora se llega a producir sólo entre 25 y 30 quintales.
Respecto a la producción del maíz, dijo que de la misma manera se registra una reducción significativa en el rendimiento por hectárea de cultivo.
Expresó que antes se producía 150 quintales de maíz por hectárea, o hasta en el mejor de los casos hasta 200 quintales, ahora sólo la producción llega a la mitad, que es poco el rendimiento que se tiene por hectárea.
En la producción de soya, dijo que en la actualidad, en 100 hectáreas se logró cosechar 70 toneladas, cuando el rendimiento normalmente tendría que ser de 3 a 4 toneladas por hectárea y con los datos mencionados anteriormente, la producción no seria ni de una tonelada por hectárea en la actualidad.
Se registra pérdidas económicas para el sector productivo en el Chaco, por la falta de agua.
Reiteró que la inversión se va incrementando cada año, ahora mucho más con el cambio de gobierno en Argentina, puesto que los agricultores compran agroquímicos de industria Argentina para combatir las plagas y ahora este insumo incrementó de manera considerable su precio.