Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Ante los ataques recientes de perros de raza peligrosa en el país, y también en la ciudad de Tarija, donde un perro de raza pitbull ataco a una señara dejándola con heridas graves.
Miguel Dávila, expresidente del colegio de veterinarios de Tarija, dio a conocer que existen normativas para la tenencia de mascotas, especialmente aquellas consideradas peligrosas. Dávila hace hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre la responsabilidad que implica tener animales con cierto grado de peligrosidad.
El veterinario resalta que Tarija cuenta con una normativa municipal pionera en Bolivia, respaldada por la Ley 700 sobre biocidio y maltrato animal que junto con otras leyes como la de tenencia de perros denominados de raza peligrosa y también la ley 553 donde la persona que quiera tener este tipo de mascotas debe hacer un registro. Esta normativa, sin embargo, no estaría siendo aplicada de manera efectiva, según la preocupación expresada por Dávila y otros actores del ámbito animalista.
La normativa establece la creación de un sistema de registro obligatorio para personas que deseen tener mascotas consideradas peligrosas. Este registro no solo incluiría datos personales, sino también información relevante sobre la vivienda y la salud de la mascota, como fichas clínicas, controles sanitarios y vacunación. Dávila propone incluso la inclusión de pruebas psicológicas para evaluar la idoneidad de los dueños.
«La tenencia responsable va más allá de la normativa; se trata de educar a los propietarios sobre el instinto natural de estos animales y cómo controlarlo», enfatiza Dávila. La idea es cambiar el enfoque de que existen animales peligrosos a la idea de que son los dueños quienes deben asumir la responsabilidad y educar a sus mascotas de manera adecuada.
El reciente ataque de un perro a una mujer en Tarija sirve como recordatorio trágico de los riesgos asociados con la tenencia de mascotas peligrosas. Dávila lamenta este incidente y destaca que, aunque se busca evitar situaciones tan graves, es necesario estar preparados para afrontar las consecuencias. Además, hace un llamado a las autoridades para reforzar las normativas existentes y garantizar su aplicación efectiva.
El veterinario enfatiza la importancia de vacunar a las mascotas para prevenir enfermedades como la rabia. Enfatiza: «Vacunemos para evitar situaciones como la rabia, que ya se ha presentado». La prevención se vuelve crucial no solo para la salud de las mascotas, sino también para la seguridad de la comunidad.
En última instancia, Dávila insta a la concientización de la población y a la colaboración entre ciudadanos y autoridades para lograr un entorno más seguro en Tarija.






