Osmar Arroyo/El Andaluz
La concejal secretaria de la directiva del Concejo Municipal de Tarija, Marcela Guerrero indico a El Andaluz, que es preocupante lo que ocurre con el tema de las lagunas de oxidación.
Remarcó, que se tienen acercamientos entre el alcalde de Tarija, Johnny Torres y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para ver el tema de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.
También mencionó la Ley que se aprobó y promulgó sobre la avenida Costanera que permitirá la vinculación de esa zona con el resto de la ciudad.
Reiteró que hay preocupación de los vecinos por el tema de las lagunas de oxidación.
Mencionó que los vecinos del Distrito 11 proponen que se pueda convocar a una reunión a las autoridades de manera tripartita, es decir que se puedan sentar en una mesa, autoridades de los tres niveles de gobierno, aunque aclaró que se trata de una competencia departamental.
Señaló que la realidad económica actual, obliga a que los tres niveles de gobierno tengan que sentarse para tratar el tema.
Recordó que se tiene un proceso legal, sobre el proyecto de mitigación de olores de las lagunas de oxidación y que se tiene que dilucidar ese tema, puesto que no se tiene al momento una respuesta.
Desde hace mucho tiempo, vecinos del barrio San Luis exigen acciones en las lagunas de oxidación, que se pueda realizar la limpieza de las lagunas.
Guerrero dijo que la Gobernación podría disponer de los equipos necesarios para realizar los trabajos en las lagunas y de la misma manera podría coadyuvar el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, que ya en algún momento lo hizo.
Es necesario que se pueda disponer de la maquinaria para tratar de alguna manera y realizar la mitigación de olores en las lagunas de oxidación.
La concejal, mencionó que la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija COSAALT también debería participar de estas acciones, pero remarcó que la competencia es de la Gobernación.
Marcela Guerrero dijo que se han cursado las notas para que se pueda reanudar los trabajos sobre la mitigación de olores y se pueda buscar una solución a este tema.
Señaló que este problema, también es de conocimiento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Expresó que las lagunas de oxidación, que las aguas residuales no solo generan un problema de salubridad para la población, también generan contaminación en el río Guadalquivir, puesto que las aguas residuales desembocan en la cuenca.
Son niveles elevados de contaminación que se generan en el río Guadalquivir y considera que se deben realizar acciones de manera conjunta entre autoridades de los tres niveles de gobierno para dar una solución al problema que se presenta con las lagunas de oxidación que se encuentran en la zona del barrio San Luis.
Remarcó, que se trata de un tema de vital importancia que se debería abordar lo antes posible.
Por otra parte, lamentó que este tema no se haya tocado en la asamblea que se realizó la semana pasada en Cosaalt.
Recordó que el tema no estaba si quiera ene l orden del día y que se debería reflexionar sobre esta situación.
El manifiesto ambiental para la operación de las lagunas de oxidación cumplió su plazo ayer miércoles.
De manera oficial aún no se conoce si se ampliará la vigencia de este manifiesto ambiental, se renovará o cuál será la situación a partir de ahora sobre las lagunas de oxidación.
Desde la secretaria de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, ya con anterioridad se emitió un pronunciamiento, señalando que Cosaalt habría incumplido algunas acciones en las lagunas de oxidación y establecieron una sanción económica para la cooperativa.
En una entrevista anterior, el consejero de administración de Cosaalt, Rolando Ruiz, indicó a El Andaluz que se estaba trabajando para cumplir con todas las recomendaciones realizadas por la Gobernación y buscar la manera de evitar tan significativa sanción.