Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En las últimas dos o tres semanas, el departamento de Tarija ha experimentado un notable incremento en los casos de enfermedades diarreicas agudas, alcanzando un total de 1,114 casos notificados. Esta preocupante tendencia se atribuye principalmente a la escasez de agua potable, un desafío que afecta especialmente a los colegios donde la disponibilidad de agua es limitada, según Marcelo Magne, jefe de Vigilancia Epidemiológica del SEDES Tarija.
Magne destaca que las enfermedades diarreicas agudas han afectado a todos los grupos etarios, siendo los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 los más afectados. La falta de agua potable contribuye a la propagación de estas patologías, ya que la higiene personal, especialmente el lavado de manos con agua y jabón, juega un papel crucial en la prevención.
«La baja disponibilidad de agua potable, especialmente en los colegios, es un problema importante. Los niños no pueden lavarse las manos adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades diarreicas», explica Magne. La acumulación de agua en turriles, en lugar de su distribución adecuada, contribuye a la contaminación y propagación de estas patologías.
En cuanto a las varicelas, Magne informa que se ha notificado un total de 64 casos, pero destaca una disminución en las últimas semanas, posiblemente atribuible al reciente inicio de las vacaciones escolares, reduciendo el contacto entre los niños.
Todos los municipios en el departamento de Tarija han notificado el aumento de enfermedades diarreicas, siendo Tarija y Yacuiba los más afectados con 338 y 262 casos respectivamente. A pesar de la variabilidad en la notificación, la situación es preocupante en todo el departamento.
Ante este escenario, Magne insta a la población a tomar medidas preventivas, como el lavado de manos frecuente, y destaca la importancia de mejorar la disponibilidad de agua potable, especialmente en entornos educativos y de salud, para mitigar la propagación de estas enfermedades.
Cuidados para evitar este tipo de enfermedades
Las nfermedades diarreicas abarcan diversas afecciones causadas por bacterias, virus, parásitos u otras condiciones médicas, son una preocupación común en la salud pública.
Tipos Comunes de Enfermedades Diarreicas
Infecciones Bacterianas, Salmonelosis, Campilobacteriosis, Escherichia coli (E. coli), Shigelosis
En el esfuerzo por reducir la incidencia de estas enfermedades, se destacan algunas prácticas preventivas clave:
Higiene Personal: La higiene de manos es fundamental. Lávese las manos regularmente con agua y jabón, especialmente después de usar el baño o antes de manipular alimentos.
Manipulación de Alimentos: Cocine la carne a temperaturas seguras, evite consumir alimentos crudos o mal cocidos, y lave cuidadosamente frutas y verduras antes de consumirlas.
Evitar el Contagio: Evite el contacto cercano con personas enfermas y practique medidas de higiene adecuadas al preparar alimentos.
Agua Potable: Consuma agua potable segura y evite nadar en aguas contaminadas para prevenir infecciones parasitarias.
Intolerancias Alimentarias: Si tiene intolerancias alimentarias, evite los alimentos que desencadenen los síntomas.
Ante la persistencia de síntomas de diarrea, se recomienda buscar atención médica para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.