Alcalde Torres promulga la ley municipal “Tarija Tierra de Gigantes”

Agencias/El Andaluz

Con la finalidad de promocionar la riqueza paleontológica- Arqueológica del valle central de Tarija, el alcalde de Tarija promulgó la ley municipal 353/360 denominada, “Tarija Tierra de Gigantes”, dicha normativa posibilitará la creación de una ruta turística que posibilite la exposición de las 11 mil piezas de fósiles que pertenecieron a la era cuaternaria de las cuales solo 500 hasta la fecha son expuesta en el Museo.

La máxima autoridad municipal, también indicó que con dicha normativa se trabajará en la implementación de espacios itinerantes donde se puedan armar las figuras de los fósiles de la era cuaternaria, como por ejemplo se pondrían fósiles en la terminal de buses, el mercado Centra, cine Center entre otros lugares, para que los visitantes puedan conocer la riqueza paleontológica- Arqueológica del valle central de Tarija.

“Se terminó la era del gas ahora comienza le era del turismo, ese es el camino a seguir, eso que estamos impulsando una serie de acciones que promuevan la actividad turística, el objetivo es lograr que a Tarija lleguen un millón de turistas al año, un ejemplo simple que ese millón de visitantes gaste en tres días de estadía mil bolivianos, estamos hablando de un movimiento económico de mil millones de bolivianos que no irá a las arcas del Municipio, irá directamente al bolsillo de la población, a los hoteles, a la gente que vede comida, que vende ropa entonces ese es el camino a seguir”, dijo Torres Terzo.

El Alcalde aseveró que actualmente después de la pandemia Tarija recibe  200 mil visitantes por año, destacando que se logró desestacionalizar el turismo en Tarija, eventos como el Mundial de Ráquetbol, los torneos de futbol infanto- juvenil, el nombramiento de la fiesta grande Tarija, San Roque, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad entre otras actividades impulsadas por la Alcaldía, lograron que Tarija se convierta en uno de los principales atractivos y destino turísticos.

“Tenemos que desarrollar esa enorme industria que es el Turismo, un recurso natural que es renovable a diferencia del gas, la Alcaldía debe ser la guía que marque el camino del presente y del futuro”, declaró Torres Terzo.

Por su parte el director del Museo Paleontológico Arqueológico, Roberto Mobarec, aseveró que a través de dicha ley, se podrá a inscribir al POA 2024 recursos para realizar más réplicas para poder destinar a actividades para promocionar la mencionada ruta turística  paleontológica.

De igual manera el Concejal proyectista, Fernando Castellanos,  acotó que buscaran coordinar y lograr acuerdos con los municipios de Uriondo y Entre Ríos, donde hay grandes riquezas paleontológicas y sumarlas así a la ruta turística.

Comparte el post:

Scroll al inicio