El miércoles vence licencia ambiental de lagunas de oxidación y asamblea de Cosaalt no trató el tema

Osmar Arroyo/El Andaluz

El pasado viernes se llevó adelante la asamblea de socios de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), para abordar diferentes temas, entre ellos la conformación del Tribunal de Honor, los informes del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la gestión pasada, entre otros puntos.

Este miércoles 20 de diciembre se cumple la vigencia del manifiesto ambiental para el funcionamiento de las lagunas de oxidación en el barrio San Luis, sin embargo, este tema se abordó en la asamblea de socios del pasado viernes.

La presidenta de la Junta Vecinal del barrio San Luis, Gabriela Panique indicó a El Andaluz que lastimosamente el tema de las lagunas de oxidación ha sido dejado de lado por parte de la cooperativa.

Para la dirigente vecinal, todo lo que maneja Cosaalt, tanto el servicio de agua potable, como el sistema de alcantarillado presenta grandes problemas.

Lamentó, que desde la cooperativa hasta el momento no se haya hecho nada por las lagunas de oxidación.

Mencionó que los vecinos de San Luis, tiene que sufrir por los criaderos de zancudos que se tienen con cuatro lagunas de oxidación y que con la temporada de calor, el olor que despide se ha incrementado.

“No hemos visto en este año que ha pasado que haya por lo menos la intención de decir hagamos algo por parte de Cosaalt”, expresó.

Recordó que los consejeros están desde agosto pasado, pero hasta la fecha no habría si quiera pisado las lagunas de oxidación.

Dijo que hace dos meses quedaron en realizar una inspección, pero hasta el momento no se lo realizó.

“Los vecinos están sufriendo con la contaminación”, reiteró Gabriela Panique.

Por su parte, el consejero de administración de Cosaalt, Rolando Ruiz indicó a El Andaluz que son varios temas importantes los que se deberían haber tocado en la asamblea de socios del pasado viernes.

Dijo que no se puso si quiera a consideración de la asamblea, que parecería que la presidenta del Consejo de Administración tendría alguna concomitancia con la gerencia de Cosaalt, porque se aprobaron los informes con dispensación de trámite, es decir sin conocer el contenido y posteriormente se dio por finalizada la asamblea, sin entrar al punto varios, en donde se pretendía abordar estos temas.

Recordó que hay una sanción emitida por la autoridad competente en materia ambiental de la Gobernación de Tarija, por el supuesto incumplimiento en el que se habría incurrido por la cooperativa y se estableció una multa de 2.7 millones de bolivianos.

“La asamblea debería tomar decisiones, auditorias, el tema de la sanción”, indicó.

Planta de Tratamiento

Respecto al proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija MPTAR, Gabriela Panique indicó que sostuvieron reuniones con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez y parte de la Alcaldía, en donde se mencionó que el costo del proyecto es muy alto, por el tipo de tecnología.

Recordó que durante todo este tiempo, con un equipo técnico del barrio San Luis, se ha demostrado que hay mejores alternativas sobre la tecnología para la Planta, que es más económico, pero no fueron tomados en cuenta.

El tema ahora se trata entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.

Indicó, que quedaron en volverse a reunirse en dos meses y Panique espera que durante el próximo año, se pueda definir el tipo de tecnología que se implementará al proyecto, para que posteriormente de manera inmediata se pueda buscar el financiamiento para su ejecución.

Gobernación

Por otra parte, la dirigente vecinal dijo que hace unas tres semanas se reunieron con autoridades de la Gobernación, en donde se informó sobre la demanda a Cosaalt y las sanciones por incumplimiento.

Dijo que Cosaalt no estaría haciendo el intento por renovar la licencia ambiental.

Reiteró, que este miércoles se vence el manifiesto ambiental, pero hasta el momento Cosaalt no se ha preocupado por este tema.

Para Panique, no hay el interés necesario por parte de la cooperativa para mejorar la situación de las lagunas de oxidación.

Dijo que se deberían cumplir con las sanciones y espera que ese dinero pueda destinarse para trabajos en San Luis.

Los recursos del Plan Operativo Anual que se destina para los barrios, dijo que es insuficiente para atender estos temas en el barrio San Luis.

Asamblea de socios

Rolando Ruiz informó a El Andaluz que inicialmente en la asamblea de socios de modificó el orden del día.

Comenzó la asamblea con la lectura del acta anterior de la asamblea realizada en julio del año pasado.

El acta no fue aprobada por la asamblea, posteriormente, se procedió a elegir el Tribunal de Honor, el comité Educativo, el Comité de Previsión Social y el Comité de Conciliación.

En el siguiente punto, se trató el informe del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la gestión 2022, el informe económico y las memorias.

Antes de que se inicie con la lectura de los informes, dijo, que la presidenta del Consejo de Administración, quién dirigía la asamblea, otorgó la palabra al gerente, quién habría indicado que no era necesario aprobar los informes, porque ya fueron enviados en abril pasado a la ciudad de La Paz a la autoridad reguladora, por lo que planteó la figura del tratamiento con dispensación de trámite.

Ruiz denunció que hubo una irregularidad, porque se llevó a votación los informes, el estado financiero y las memorias, sin que se haya dado lectura, es decir sin conocer el contenido de estos informes, bajo la figura de dispensación de trámite.

Mencionó, que cuando se puso a consideración estos temas, no se tenía la presencia de muchos socios en la asamblea.

Para el consejero esta es una situación irregular, que nunca se dio esta situación en asambleas de las cooperativas.

“Nos ha sorprendido (…) hemos tomado conocimiento de esta figura, que acabo de mencionar, dispensación de trámite”, expresó.

Auditorias

Respecto al tema de las auditorias y los indicios que se determinaron de irregularidades, generando un daño económico a la cooperativa, este punto no se abordó en la asamblea de socios del pasado viernes.

Rolando Ruiz indicó que se tenía previsto tocar este tema en el punto varios, pero una vez que se aprobaron los informes, el estado financiero y las memorias, la presidenta del Consejo de Administración procedió a dar por terminada la asamblea, sin dar la oportunidad, de poner a consideración temas importantes.

Lamentó, que ni siquiera se pusiera en consideración de la asamblea el último punto, varios, en donde se abordaría los informes de auditoría externa.

Remarcó, que el asociado tenía todo el derecho de exigir en este punto, de tomar conocimiento de los resultados de las auditorias externas a proyectos de la cooperativa.

Defensa ante sanción a Cosaalt

Por último, el consejero de administración, indicó que desde el Consejo se esta asumiendo toda la densa sobre las sanciones que se han impuesto por la instancia ambiental de la Gobernación, ante un supuesto incumplimiento de la cooperativa.

Indicó que se agotaron las acciones del recurso de revocatorio.

Señaló, que la autoridad competente del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, ha respondido al recurso presentado, que mantiene su postura sobre la multa a la cooperativa.

Explicó que ahora la siguiente instancia será el recurso jerárquico, que se presenta ante la máxima autoridad ejecutiva y esperan que se pueda llegar a algún acuerdo como Cosaalt.

Ruiz destacó, que se tomaron acciones, para poder cumplir con las recomendaciones que se realizan desde la Gobernación, con lo que no se estaba cumpliendo.

Dijo que se ha instruido al personal ejecutivo y técnico de la cooperativa que se pueda realizar las acciones para cumplir con las recomendaciones.

El objetivo es llegar a acuerdos con la autoridad competente sobre el tema ambiental.

Mencionó que se reunieron con el gobernador Oscar Montes y con el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Según Ruiz, se tiene una dinámica de convenio interno, que se trabajará en el cumplimiento de las recomendaciones para que al final se pueda de alguna manera mitigar la sanción impuesta, señalando que se trata de un monto fuerte.

En el mejor de los casos se pretende que se anule la sanción, para ello indicó que se agotarán todas las instancias.

Comparte el post:

Scroll al inicio