Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Después del anuncio de YPFB sobre el incremento significativo en la entrega diaria de combustibles, implementando medidas como la extensión del horario de distribución desde las 4 de la mañana.
Franz Rodríguez, director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Tarija, y Oscar Loayza, director regional de YPFB, informaron sobre los esfuerzos coordinados para normalizar la comercialización y evitar la especulación.
Franz Rodríguez, director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Tarija, destacó la colaboración entre la ANH y la Policía Nacional en operativos para controlar la especulación y asegurar que no haya filas en las estaciones de servicio.
Así mismo indico que desde las 4 de la mañana, las cisternas de combustible han estado abasteciendo a las estaciones, y se ha constatado una disminución notable en la longitud de las colas, e incluso algunas estaciones no presentan filas.
«Estamos garantizando el producto; el día de hoy, a las 2 de la tarde, se ha realizado una carga adicional en cada estación de servicio. Estamos asegurando la distribución, y estamos realizando operativos en trancas junto con la Policía Nacional para controlar y decomisar combustible almacenado ilegalmente.»
Rodríguez también hizo hincapié en que el Gobierno está subvencionando el precio de la gasolina y que no se prevé un aumento. «Queremos desmentir categóricamente cualquier especulación; vamos a garantizar el abastecimiento en todo el territorio boliviano.»
Por su parte, Oscar Loayza, director regional de YPFB, informo que la atención en las estaciones de servicio es normal y que la mayoría cuenta con producto.
Además, informo que cada ciudadano puede cargar hasta 120 litros de combustible en bidones por mes, pero lamento que las personas intentaban cargar 1120 litros por día para almacenamiento o reventa.
«La normativa permite que cualquier ciudadano cargue combustible en bidones, pero hemos evidenciado a través de controles que algunas personas querían cargar todos los días más de 120 litros para almacenaje o reventa, lo cual está prohibido.»
Ambos directores resaltaron el compromiso conjunto para garantizar el abastecimiento continuo de combustibles y la importancia de mantener el orden y la transparencia en la distribución.