Reduce en un 30% frecuencia del transporte público por escases de combustibles

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Erlan Velásquez, director de Movilidad Urbana del municipio de Tarija, informo sobre la preocupante situación en el transporte público, donde la escasez de combustible ha impactado la frecuencia de los vehículos, especialmente en el sector de los micros.

Velásquez informó que, según reuniones con el autotransporte, la baja en la frecuencia de los vehículos es notoria debido a la escasez de diésel, especialmente en el sector de los micros. La dificultad para encontrar diésel en las horas nocturnas, está obligándolos a realizar largas filas en el día perjudicándose al momento de prestar el servicio

«Están llegando las cisternas en el horario del día y tienen que retirarse, perdiendo un medio día asiendo filas. Eso da lugar a que baje la cantidad de vehículos y, por ende, la frecuencia del servicio de transporte público», explicó Velásquez.

El director de movilidad urbana estima una disminución del servicio público en un rango de 20 a 30%, afectando principalmente a los micros que no pueden acceder a diésel en las horas nocturnas.

En contraste, el servicio de taxitrufis ha experimentado una disminución menor, ya que la mayoría de estos vehículos operan con gas. Sin embargo, Velásquez señaló que los vehículos nuevos que utilizan gasolina también enfrentan problemas de suministro.

La situación actual plantea retos significativos para el transporte público en Tarija. Velasquez anticipa que el servicio podría seguir afectado en el futuro cercano, y se están tomando medidas para anticipar y abordar estos desafíos en movilidad urbana.

Transporte publico analizara ingresar a un paro a nivel nacional

Frente a la escasez de carburantes en Bolivia, el transporte analiza un paro. El ejecutivo de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo, Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional en protesta por la falta de combustible en el país.

El transporte pesado ya protestó por la irregularidad en el suministro y formalizó el pedido de destitución del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ingeniero Germán Jiménez, «por no resolver el problema que se repitió varias veces en el año».

«Creo que la medida de presión nomas va a tener que solucionar este tema”, dijo Laura.

La federación del transporte de La Paz sostendrá una reunión e instará a sus representantes nacionales a convocar al resto de la dirigencia del país para sumir acciones.

Comparte el post:

Scroll al inicio